Santo Domingo. – El Gobierno dominicano dio inicio a los trabajos de la mesa técnica interinstitucional encargada de la transformación y modernización de la gestión de subsidios sociales, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto núm. 160-25, que oficializa la fusión entre la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) y el Programa Supérate.
La primera reunión de la mesa técnica tuvo lugar en el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el propósito de diseñar un sistema más eficiente y moderno en la administración de ayudas sociales, así como diversificar los medios de pago y fortalecer la protección de datos y la ciberseguridad.
Objetivos de la mesa técnica
La mesa busca formular propuestas para optimizar la gestión de los subsidios y mejorar los canales de atención a los beneficiarios, garantizando una mayor interoperabilidad entre las instituciones del Estado. Asimismo, se trabajará en el diseño de una ventanilla única de servicios de protección social, que permitirá centralizar y agilizar los procesos de asistencia.
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que las políticas de apoyo social constituyen uno de los pilares de la actual administración del presidente Luis Abinader. “Con esta transformación buscamos asegurar que las ayudas lleguen de forma más rápida y efectiva a quienes realmente las necesitan”, afirmó.
Modernización y ampliación de servicios
Por su parte, la directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, explicó que la mesa técnica también evaluará la integración de nuevos servicios sociales con mayor impacto en la población, fortaleciendo la eficiencia operativa del sistema y ampliando los métodos de entrega de los subsidios.
Durante este primer encuentro, los participantes definieron el plan de trabajo y la hoja de ruta a seguir para implementar los cambios contemplados en el decreto.
Instituciones participantes
En la reunión participaron altos funcionarios, entre ellos:
-
José Paliza, ministro de la Presidencia.
-
Víctor Atallah, ministro de Salud Pública y Asistencia Social.
-
Francisco (Tony) Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Política Social del Poder Ejecutivo.
-
Samuel Pereyra, presidente del Banco de Reservas.
-
Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos.
-
Augusto de los Santos, director del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
-
Edgar Bautista, director ejecutivo de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic).
-
Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
La mesa técnica está integrada por el Ministerio de la Presidencia, el MAP, los ministerios de Salud Pública y de Educación, la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Banreservas, la Superintendencia de Bancos, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Siuben, Ogtic, la Contraloría General de la República y el CNC. Cada institución deberá designar un representante para los trabajos técnicos.
Un nuevo modelo de gestión social
Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar un sistema de subsidios sociales más transparente, ágil y seguro, fortaleciendo los mecanismos de pago y garantizando que las ayudas lleguen de manera eficiente a la población vulnerable.

