Santo Domingo.– En un hecho histórico para la identidad nacional, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) otorgó a la República Dominicana el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona, una acreditación que brinda protección legal global a esta piedra semipreciosa única en el mundo, extraída exclusivamente en la provincia de Barahona.
La certificación fue entregada al ministro de Energía y Minas, Joel Santos, de manos del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos. Con este registro, la denominación Larimar Barahona queda protegida en 28 países, conforme al Arreglo de Lisboa, impidiendo el uso indebido o la apropiación de su origen a nivel internacional.
Un hito para la identidad y la economía del país
Durante el acto, Joel Santos destacó la relevancia de esta validación para la proyección del larimar y su impacto en la economía:
“Este registro permitirá contar con un certificado de autenticidad que fortalecerá la producción y exportación del larimar, consolidando su valor como producto insignia de República Dominicana”.
De enero a junio de 2025, el país ha exportado 177,540 libras de larimar, el doble de la cifra total alcanzada en 2024 (95,480 libras). Estas exportaciones, dirigidas a mercados como China, Estados Unidos, India, Inglaterra, Alemania e Italia, representan ingresos por USD 15 millones (aproximadamente RD$800 millones) en los primeros seis meses del año.
Beneficios de la certificación internacional
La denominación de origen refuerza la exclusividad geológica y cultural del larimar, declarado Piedra Nacional mediante la Ley 296-11. Esta certificación añade valor a la gema, potencia la marca país, fomenta el desarrollo local y otorga mayor proyección internacional a artesanos y mineros.
El director de Onapi, Salvador Ramos, expresó que este logro “es un compromiso con la protección de nuestros productos más emblemáticos, aportando a la construcción de una economía más competitiva, sostenible y con identidad propia”.
Mejoras en la mina y seguridad laboral
El ministro Santos subrayó las acciones del Gobierno para mejorar la seguridad y condiciones de trabajo en la mina de larimar, ubicada en Bahoruco, Barahona. Entre las iniciativas se incluyen:
-
Plan Integral de Seguridad y Salud de la Mina del Larimar.
-
Creación de una brigada de emergencia con 28 mineros capacitados en rescate.
-
Instalación de una unidad médica con ambulancia, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud, que será inaugurada en agosto de 2025.
-
Una partida anual de RD$15 millones para el Plan de Desarrollo Sostenible de la Mina, incluida en el Presupuesto Nacional desde 2020.
-
Proyección de un modelamiento 3D de túneles y pozos para 2026, con el fin de generar un mapa digital detallado de la mina.
Actualmente, más de 1,000 familias de comunidades cercanas dependen directamente de la explotación y comercio del larimar, cuyo desarrollo industrial sigue en aumento.