Santo Domingo. – Con el objetivo de transformar la vida de miles de privados de libertad en el país, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep)pusieron en marcha el innovador programa “Sembrando en Libertad”, una iniciativa que busca dotar de herramientas técnicas y oportunidades de reinserción social a internos del sistema penitenciario.
La firma del acuerdo interinstitucional estuvo encabezada por el director ejecutivo del FEDA, Hecmilio Galván, y el director de Onaprep, Roberto Santana, en un acto celebrado en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Las Parras, en Guerra.
Producción para el autoconsumo y el emprendimiento
El programa contempla la implementación de proyectos agropecuarios en 19 centros penitenciarios, con el cultivo de hortalizas, vegetales, cacao, coco, carne de conejo, pollos y tilapias, entre otros rubros. Estas iniciativas estarán destinadas tanto al autoconsumo en los recintos como a la comercialización de excedentes, generando una fuente de ingresos sostenible.
Hecmilio Galván destacó que el proyecto no solo busca capacitar a más de 5,000 internos, sino también instalar granjas y parcelas modelo como terapia ocupacional.
“La meta es que, al recuperar su libertad, los participantes cuenten con un capital semilla y conocimientos que les permitan emprender en el sector agropecuario y lograr una reinserción social efectiva”, explicó Galván.
Centros penitenciarios como modelos de autosuficiencia
Por su parte, Roberto Santana agradeció el apoyo del FEDA y manifestó que se habilitarán los espacios vacíos en los recintos penitenciarios para convertirlos en áreas productivas autosostenibles.
“Queremos que los centros correccionales se conviertan en modelos de autosuficiencia alimentaria, reduciendo los costos en alimentos procesados y fomentando una cultura de trabajo y aprendizaje entre los internos”, señaló Santana.
Metas del programa
En su primera etapa, “Sembrando en Libertad” se propone:
-
Establecer 19 unidades productivas de hortalizas y vegetales en centros penitenciarios.
-
Capacitar a 5,000 internos en técnicas de producción agropecuaria.
-
Aprovechar el 70 % de los espacios disponibles en los recintos seleccionados.
-
Reducir el gasto en compra de alimentos procesados, impulsando el autoabastecimiento.
Este proyecto, impulsado de forma conjunta por el FEDA y Onaprep, marca un hito en la estrategia de rehabilitación y reinserción social, ofreciendo una alternativa real de desarrollo personal y económico a los privados de libertad.