Santo Domingo.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó los avances sostenidos de la República Dominicana en materia de seguridad alimentaria, al confirmar que el índice de subalimentación se ha reducido a 3.6 %de la población, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja”, expresó el ministro a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Este resultado evidencia el impacto positivo de las políticas públicas orientadas a combatir el hambre, fortalecer la producción agropecuaria y mejorar el acceso a alimentos, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Progreso en línea con la Agenda 2030
La reducción sostenida —de un 8.7 % en 2020 a un 3.6 % en 2025— coloca al país más cerca de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero, establecido en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Para octubre del año pasado, la FAO ya había reconocido este avance, destacando la disminución del índice a 4.6 %. En esa ocasión, el representante de la FAO en el país, Rodrigo Castañeda, valoró el compromiso del gobierno dominicano:
“Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de alimentos. El compromiso político del Gobierno y del Ministerio de Agricultura, especialmente en el fortalecimiento del sector porcino, ha sido clave para continuar reduciendo estos indicadores”.
Un paso firme hacia el desarrollo humano
Este logro consolida a la República Dominicana como referente regional en lucha contra la subalimentación y refleja el resultado de estrategias integrales centradas en la producción sostenible, el acceso equitativo a los alimentos y la mejora de la nutrición nacional.
El gobierno del presidente Luis Abinader reafirma así su compromiso con el desarrollo humano y la erradicación del hambre en el país.