Oshkosh, Wisconsin. – La República Dominicana volvió a destacarse con fuerza en la feria de aviación más importante del mundo, EAA AirVenture 2025, celebrada en la ciudad de Oshkosh, Wisconsin, donde el país fue representado por el Departamento Aeroportuario (DA) y el Ministerio de Turismo, reafirmando su compromiso con el desarrollo del turismo aeronáutico y la aviación privada no comercial.
Durante el evento, que se celebra del 21 al 27 de julio, cientos de pilotos, empresarios del sector aeronáutico y aficionados visitaron el stand oficial dominicano, interesados en conocer más sobre los destinos del país y las facilidades para ingresar con aeronaves privadas. La participación reafirma el posicionamiento de República Dominicana como destino accesible y atractivo para este nicho de mercado.
El stand fue visitado por Charlie Becker, director de EAA AirVenture, quien destacó positivamente la presencia dominicana en el evento:
“Es importante tenerlos aquí mostrando cómo llegar a la República Dominicana y cómo podemos hacerlo más accesible cada año”, expresó Becker.
Impulso estratégico al turismo de aviación
Esta participación forma parte de una estrategia integral de promoción del turismo de aviación privada, respaldada por el Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, establecido mediante el Decreto núm. 259-23, el cual establece procedimientos para la recepción, permanencia y despacho de aeronaves privadas no comerciales que ingresan al país.
Dicho protocolo, junto con la presencia en eventos internacionales como EAA AirVenture, ha contribuido a incrementar la llegada de visitantes por vía aérea privada, tanto de forma individual como mediante fly-ins internacionales, lo que a su vez dinamiza la economía local en polos turísticos y zonas remotas con potencial aeronáutico.
Un evento de escala global
EAA AirVenture, organizada anualmente desde 1953 por la Experimental Aircraft Association (EAA), es reconocida como el encuentro más grande de aviación a nivel mundial. Cada edición reúne a más de 600,000 personas y exhibe alrededor de 10,000 aeronaves, convirtiéndose en un escenario ideal para que países como República Dominicana promuevan sus ofertas y facilidades para el turismo aéreo.
Con esta participación, la República Dominicana fortalece su presencia en el mapa internacional de la aviación recreativa y privada, consolidando su visión de desarrollo turístico inclusivo, moderno y conectado con las tendencias globales del transporte aéreo.