Santo Domingo.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) presentó este jueves los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, durante la “Reunión de Revisión de Resultados”, donde se evidenció un desempeño récord en varios indicadores clave del sistema de salud pública, incluyendo un aumento histórico en la cantidad de cirugías realizadas y una significativa reducción en la mortalidad materna y neonatal.
El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, encabezó el encuentro junto a directores regionales, hospitalarios y técnicos, donde se detallaron los avances logrados en comparación con el mismo período de 2024, e incluso con los niveles prepandemia de 2019.
Récord de cirugías y mejora de servicios diagnósticos
Entre enero y junio de 2025, se realizaron 301,070 cirugías, un crecimiento del 32.03 % respecto a las 228,038 intervenciones del mismo período en 2024, convirtiéndose en el renglón con mayor expansión.
Otros servicios que registraron incrementos fueron:
-
Estudios por imágenes: aumentaron en un 19.72 %, pasando de 1,813,551 a 2,171,204.
-
Servicios de laboratorio: crecieron un 12.51 %, con 14,444,541 muestras procesadas frente a 12,837,957 del año anterior.
-
Consultas médicas: subieron un 10.55 %, de 3,509,328 a 3,879,655.
En contraste, las emergencias atendidas se redujeron en un 3.10 %, lo que se atribuye a mejoras en la atención primaria, prevención y control de enfermedades. Las hospitalizaciones se mantuvieron estables con una leve variación positiva del 0.32 %.
Disminuye la mortalidad materna y neonatal
La Dirección Materno Infantil y de Adolescentes del SNS, a cargo de Martín Ortiz y Taina Malena, presentó un informe con resultados alentadores en salud perinatal. La mortalidad materna se redujo en un 6 % y la neonatal en un 13 %durante el primer semestre de 2025, en gran parte gracias a programas de atención prenatal, seguimiento postnatal y el fortalecimiento de la red de cuidados neonatales.
Saneamiento financiero y gestión eficiente
El doctor Lama destacó que varios hospitales importantes, como el Ney Arias Lora, Materno Reynaldo Almánzar y Pediátrico Hugo Mendoza, ya no presentan deudas. Asimismo, se han reducido considerablemente los compromisos financieros en otras unidades, gracias a una gestión administrativa más rigurosa.
Jusan Kalaf, director administrativo del SNS, informó que 98 de los 200 hospitales ya están integrados al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), permitiendo mayor trazabilidad, eficiencia y transparencia en los procesos de compras y planificación de insumos médicos.
Optimización del recurso humano
La directora de Recursos Humanos, Jasmine Pérez, presentó las reformas implementadas para optimizar el personal de la Red Pública, entre ellas:
-
Definición de cargos priorizados.
-
Auditoría de nómina y cierre de duplicidades.
-
Prohibición de sobresueldos.
-
Cumplimiento de acuerdos gremiales sobre jornadas laborales.
Estas acciones buscan garantizar una gestión transparente, sostenible y alineada con las necesidades reales del sistema.
Tecnología y comunicación digital
La encargada de Comunicación Digital del SNS, Nikauris Vásquez, presentó los avances en la consolidación de las plataformas digitales de hospitales y Servicios Regionales de Salud, así como el cumplimiento de la normativa Nortic E1, que rige el manejo de redes sociales en instituciones públicas.
Vásquez subrayó que la implementación de buenas prácticas digitales ha permitido fortalecer la imagen institucional y mantener informada a la ciudadanía, alineándose con los principios de eficiencia, transparencia y servicio público.
Coordinación interinstitucional
Durante el encuentro, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, participó como invitado especial y expuso sobre las acciones conjuntas implementadas para garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud para toda la población, incluyendo migrantes, en apego al respeto de los derechos humanos y principios de sostenibilidad.
Con estos resultados, el SNS reafirma su compromiso con una gestión basada en evidencias, centrada en el paciente y orientada a garantizar servicios de salud de calidad en toda la Red Pública Nacional.