Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»Dirección General de Cine celebra 15 años de la Ley 108-10: una década y media de crecimiento, proyección internacional y transformación institucional
NACIONALES

Dirección General de Cine celebra 15 años de la Ley 108-10: una década y media de crecimiento, proyección internacional y transformación institucional

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 29, 2025No Comments4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– La República Dominicana conmemora los 15 años de la promulgación de la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica, un marco normativo que ha sido clave en el desarrollo sostenido, la profesionalización del sector y la consolidación del país como un destino competitivo para la producción audiovisual en el Caribe y América Latina.

Desde su aprobación en 2010, la Ley 108-10 ha transformado el ecosistema cinematográfico nacional al facilitar inversiones, estimular la creación local y posicionar el cine dominicano en escenarios internacionales. Gracias a sus incentivos, se han establecido condiciones propicias para la atracción de rodajes extranjeros y el fortalecimiento de capacidades técnicas locales.

Avances significativos en cifras

A la fecha, más de 5,600 personas y empresas están registradas formalmente en el sector cinematográfico. El Concurso Público Fonprocine, uno de los instrumentos más importantes para la promoción de contenido local, ha impulsado 134 proyectos. Además, el Mapa de Locaciones Cinematográficas de la DGCINE registra más de 150 locaciones en todo el país, lo que refuerza el potencial del territorio dominicano como un plató natural diverso y atractivo.

Los artículos 34 y 39 de la Ley, orientados al fomento de capacidades locales y la atracción de inversiones internacionales, han facilitado la llegada de producciones de grandes estudios como Netflix, Amazon Studios, Disney, Paramount y Universal, así como coproducciones con más de 20 países, incluyendo Francia, Alemania, España, China y Namibia.

Impacto económico y generación de empleo

El Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) ha revisado 333 proyectos desde 2021, con un total de 596 validaciones. Estos proyectos han generado más de 20,000 empleos, contratado más de 724,000 noches de hotel, y movilizado más de RD$2,229 millones en consumo de alimentos y bebidas, además de más de RD$3,346 millones en ITBIS pagados.

Preservación, acceso y difusión del patrimonio audiovisual

La Cinemateca Dominicana, dependencia de la DGCINE, ha jugado un papel fundamental en la preservación de la memoria audiovisual del país. Desde la apertura de su bóveda en 2017 y la reapertura de sus instalaciones en 2021, se han implementado mejoras importantes, como la inauguración en 2023 de la Mediateca Arturo Rodríguez y la renovación en 2024 de la sala de visionados. Actualmente, se encuentra en proceso la remodelación de la Sala Agliberto Meléndez, con tecnología de última generación y asesoría internacional.

Asimismo, se han ampliado los canales de difusión a través de iniciativas como Cinemateca TV, Cinemateca sobre Ruedas y Cine Dominicano para la Diáspora, logrando un mayor alcance territorial y comunitario. El archivo audiovisual nacional cuenta actualmente con más de 50,000 elementos registrados.

Reconocimiento internacional y plataformas globales

En estos 15 años, el cine dominicano ha sido reconocido en festivales de prestigio mundial como Berlinale, Toronto, Sundance, San Sebastián, Locarno, Guadalajara, Annecy y SXSW. En 2024, la película Pepe, de Nelson Carlo de los Santos Arias, marcó un hito histórico al ganar el Oso de Plata en la Berlinale.

Las producciones dominicanas han llegado a plataformas internacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max, Mubi y Pelidom, esta última primera plataforma de streaming dominicana con presencia en más de 100 países.

Una mirada al presente y al futuro

Durante el acto conmemorativo, la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, destacó la importancia de esta celebración como una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos por venir.

“Celebrar los 15 años de la Ley de Cine es una oportunidad para reflexionar, con datos claros, sobre el impacto real de una industria que genera empleo, inversión y valor cultural en la República Dominicana”, expresó Vargas.

Asimismo, subrayó el compromiso de la institución de continuar fortaleciendo la gobernanza del CIPAC, ampliando los alcances del Fonprocine y fomentando alianzas con el sector privado e internacional.

“Este aniversario reafirma que el cine dominicano se defiende con hechos, se transforma con visión y se sostiene con unidad”, añadió.

Compromiso gubernamental con la industria audiovisual

El Gobierno dominicano, a través de la Dirección General de Cine, reiteró su compromiso con el desarrollo de una industria audiovisual sólida, inclusiva y sostenible, reconociendo el talento local como motor clave de esta transformación.

Con una visión a largo plazo, la DGCINE continuará trabajando en la articulación de políticas públicas innovadoras, el fortalecimiento institucional y la expansión internacional del cine dominicano, reafirmando que el séptimo arte es una herramienta estratégica para el desarrollo económico, cultural y social del país.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleMedio Ambiente y SENPA intervienen zona de humedales del río Ozama para frenar ocupaciones ilegales y rellenos
Next Article Edesur avanza en la construcción de subestación eléctrica en Jimaní para mejorar calidad del servicio en la región suroeste
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Sistema 9-1-1 activa Plan de Contingencia ante paso de tormenta tropical Melissa

October 21, 2025

DNCD reporta resultados históricos con más de 187,000 arrestos y 226 toneladas de drogas decomisadas

October 21, 2025

Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria activa Comité de Emergencia ante paso de tormenta tropical Melissa

October 21, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.