Santo Domingo.– La empresa distribuidora Edesur Dominicana informó que avanza significativamente en la construcción de la nueva subestación eléctrica en el municipio de Jimaní, provincia Independencia, una obra clave que permitirá mejorar de forma sustancial la calidad y estabilidad del servicio eléctrico tanto en esa localidad como en zonas vecinas, incluyendo el municipio de Duvergé.
La obra, actualmente en ejecución, contempla la habilitación de un campo de transformación que permitirá la futura instalación de un transformador de potencia de 10-14 MVA, 69/12.5 kV, y la implementación de dos nuevos circuitos de distribución en Jimaní. Esta infraestructura eléctrica representa un paso fundamental en la modernización y fortalecimiento del sistema de distribución en la región suroeste del país.
Beneficio para múltiples comunidades
Entre las comunidades directamente beneficiadas con este proyecto se encuentran Jimaní, El Limón, Boca de Cachón, Mella, Duvergé, Angostura, Baitoa y zonas aledañas. Los usuarios de estos municipios experimentarán una mejora notable en la continuidad del suministro eléctrico, con menos interrupciones y mayor capacidad para responder a la demanda energética local.
La empresa destacó que este tipo de inversión responde a su compromiso con la inclusión energética, el desarrollo social y económico de las zonas fronterizas, así como con la mejora continua del servicio para todos sus usuarios.
Iluminación pública: más de 200 luminarias en Jimaní y Duvergé
Además de la construcción de la subestación, Edesur desarrolla de manera paralela un programa de instalación de luminarias en coordinación con los ayuntamientos de Jimaní y Duvergé. Este plan contempla la colocación de más de 200 bombillas LED en calles y espacios públicos: 100 luminarias en Jimaní y otras 100 en Duvergé.
Estas acciones buscan fortalecer la seguridad ciudadana, fomentar la actividad nocturna segura y contribuir al embellecimiento urbano de ambas demarcaciones.
Compromiso con el desarrollo regional
Edesur reafirma que este proyecto forma parte de su estrategia para reducir la brecha energética en zonas históricamente rezagadas, como la región fronteriza, y garantizar un servicio más equitativo y eficiente en todo su territorio de concesión.
Con estas iniciativas, la empresa distribuidora impulsa no solo mejoras técnicas, sino también el desarrollo integral de las comunidades, elevando su calidad de vida y generando condiciones más favorables para el progreso económico local.