Addis Abeba, Etiopía. – En el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, celebrada en la capital etíope, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, reconoció a la República Dominicana por lograr una histórica reducción de la subalimentación, que se sitúa actualmente en 3.6 %, muy por debajo del promedio global de 8.2 %.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, encabeza la delegación dominicana de alto nivel que participa en la cumbre, donde se resaltó que este logro es fruto de políticas públicas sostenidas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader y la gestión de Cruz, orientadas a garantizar el derecho fundamental a una alimentación adecuada.
Un modelo integral con impacto global
Según el informe SOFI 2025 (El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo), elaborado por FAO junto a otras agencias de Naciones Unidas, la República Dominicana se encuentra entre los países con menor prevalencia de hambre en el mundo, gracias a una estrategia agroalimentaria integral que incluye:
-
Inversión en infraestructura rural y tecnología.
-
Apoyo técnico y financiero a los pequeños y medianos productores.
-
Cooperación internacional con organismos multilaterales.
-
Enfoque resiliente ante el cambio climático.
Alimentación como derecho humano
Durante su intervención, el director general de la FAO subrayó que el modelo dominicano reafirma que “el acceso a una alimentación adecuada no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental”, destacando que los avances registrados por el país “no sólo mejoran indicadores económicos, sino que consolidan una sociedad más justa, equitativa y resiliente”.
Compromiso con el desarrollo humano sostenible
El ministro Limber Cruz reiteró el compromiso del Gobierno dominicano de seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, con políticas que promuevan la equidad social, la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental. Señaló que el reconocimiento internacional es un estímulo para continuar con una agenda de desarrollo que coloca al ser humano en el centro.
La participación de República Dominicana en esta cumbre refuerza su posición como referente regional en la implementación de políticas alimentarias efectivas y sostenibles, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.