Santo Domingo.– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en conjunto con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, ejecutó un operativo de intervención en áreas próximas a los humedales del río Ozama, con el propósito de detener ocupaciones ilegales y actividades que comprometen la integridad de estos ecosistemas clave.
La intervención, coordinada con el respaldo técnico de la Dirección de Fiscalización, encabezada por Joel Mella, incluyó el desmantelamiento de varias infraestructuras construidas sin autorización en la zona, así como el desalojo de sus ocupantes por violación a lo establecido en la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Durante el operativo se ordenó la paralización inmediata de las labores de relleno que se estaban llevando a cabo, se decomisaron los materiales sólidos depositados de forma irregular y se procedió a retener las maquinarias utilizadas en dichas actividades. Las autoridades aseguraron que estas acciones se realizaron conforme a los protocolos legales y ambientales correspondientes.
Establecen perímetro de protección y continúan investigaciones
Como parte de las medidas de control, el Ministerio estableció una franja de protección alrededor del área intervenida para restringir el acceso, evitar nuevos daños y facilitar los levantamientos técnicos que aún se encuentran en proceso. Dichos estudios permitirán identificar y notificar a los responsables de los ilícitos ambientales, quienes serán referidos a la Procuraduría Especializada para continuar con el proceso judicial pertinente.
Esta operación se enmarca dentro del Plan Integral de Recuperación Ecológica del Río Ozama, una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente destinada a restaurar las funciones naturales de los humedales, mitigar riesgos de inundación, filtrar contaminantes y preservar los hábitats vitales de la biodiversidad.
Graves consecuencias por relleno de humedales
La entidad ambiental advirtió que las alteraciones no autorizadas de terrenos en zonas de humedales, mediante el uso de escombros, rellenos y materiales sólidos, conllevan impactos ecológicos severos. Entre estos, destacan la pérdida de la capacidad de los humedales para actuar como esponjas naturales, lo que incrementa la vulnerabilidad de las comunidades cercanas ante inundaciones provocadas por crecidas de ríos y lluvias intensas.
Asimismo, las autoridades subrayaron que estas alteraciones comprometen la función purificadora de los humedales, reduciendo su capacidad de filtrar contaminantes, recargar acuíferos y sustentar una rica diversidad biológica.
Compromiso con la protección ambiental
El Ministerio de Medio Ambiente reiteró su compromiso de velar por la recuperación, conservación y protección de los ecosistemas del país, en cumplimiento de las leyes ambientales. “No permitiremos que los espacios naturales sean objeto de destrucción, contaminación o alteraciones inadecuadas. Proteger los humedales es proteger la vida”, expresó la institución en un comunicado.
Con este operativo, las autoridades reafirman su determinación de frenar el deterioro ambiental del río Ozama y de garantizar que la recuperación ecológica de sus humedales sea un proceso irreversible en favor del equilibrio natural y el bienestar de las comunidades.