Santo Domingo.– Con el objetivo de garantizar un sistema más riguroso, transparente y eficiente para la validación de títulos universitarios emitidos en el extranjero, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Ministerio de Salud Pública acordaron diseñar un protocolo conjunto de homologación, revalidación y acreditación académica.
El acuerdo fue anunciado tras una reunión de trabajo encabezada por el ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, y el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, en la que participaron directores y técnicos de ambas instituciones. La iniciativa busca asegurar que los profesionales egresados de universidades extranjeras puedan ejercer legalmente en la República Dominicana bajo estándares académicos y legales estrictos, en especial en áreas sensibles como medicina, odontología, derecho e ingeniería.
“La revalidación, homologación y acreditación no solo son requisitos técnicos, sino garantías institucionales para proteger a la ciudadanía, garantizando que los servicios profesionales sean ofrecidos por personas debidamente formadas y validadas por el Estado dominicano”, afirmó el ministro García Fermín.
Alineados con la Ley 139-01 y estándares internacionales
El titular del Mescyt recordó que la institución, conforme a la Ley núm. 139-01, es el órgano rector del sistema de educación superior y tiene la responsabilidad de evaluar la calidad, equivalencia y pertinencia de los títulos otorgados por universidades extranjeras.
Por su parte, el ministro Atallah subrayó que, en el campo de las ciencias de la salud, la validación de títulos reviste una importancia crítica para garantizar la seguridad y la calidad de los servicios prestados a la población.
“Es fundamental que los títulos médicos y de otras áreas sanitarias reúnan los criterios académicos y éticos que exige nuestra legislación, para garantizar una atención responsable y profesional”, expresó Atallah.
Evaluación integral y fortalecimiento institucional
Actualmente, el proceso de revalidación contempla una evaluación exhaustiva del plan de estudios, la acreditación de la universidad extranjera, y la equivalencia de los contenidos académicos, conforme a lo establecido por el Reglamento de Revalidación y Homologación de Títulos y Grados Académicos del Mescyt.
Este fortalecimiento institucional responde al creciente número de solicitudes por parte de dominicanos formados en el extranjero y extranjeros residentes en el país que aspiran a ejercer sus respectivas profesiones dentro del marco legal dominicano.
El Mescyt reiteró que el ejercicio profesional sin la correspondiente revalidación o acreditación constituye una violación a las leyes nacionales y puede acarrear sanciones. En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a verificar que cualquier profesional que brinde servicios en el país esté debidamente autorizado por las instancias correspondientes.
Compromiso con la calidad y la legalidad
Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la excelencia académica, la defensa de los estándares de calidad y la modernización de los procesos de control educativo y profesional.
“Este protocolo conjunto fortalece la credibilidad del sistema educativo y protege a la sociedad dominicana, asegurando que solo profesionales con formación verificada y adecuada puedan ejercer”, concluyó García Fermín.
La elaboración del protocolo estará a cargo de equipos técnicos de ambas instituciones, quienes trabajarán en la definición de procedimientos unificados, criterios de evaluación y mecanismos de control interinstitucional, con miras a garantizar la integridad y eficiencia del sistema nacional de validación de títulos extranjeros.