Santo Domingo, R.D.– El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirmó este martes su firme compromiso con la erradicación del hambre en el país, luego de que la República Dominicana registrara una reducción histórica en el índice de subalimentación, al pasar de un 8.7% en el año 2020 a un 3.6% en 2025, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este notable avance posiciona al país como un referente regional en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: “Hambre Cero”, y constituye un resultado directo de las políticas públicas implementadas bajo la gestión del presidente Luis Abinader, enfocadas en garantizar el acceso a una alimentación adecuada y sostenible para todos los ciudadanos, especialmente en los sectores más vulnerables.
Un modelo efectivo de seguridad alimentaria
El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, destacó que esta significativa disminución es evidencia concreta de que las acciones implementadas por el Gobierno están rindiendo frutos. “Esta reducción del índice de subalimentación confirma que las acciones están dando resultados y nos compromete aún más con la meta de erradicar el hambre en nuestro país, en vista de que, como he dicho en ocasiones anteriores, en los centros educativos el hambre ya es cero”, expresó Castro.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE), coordinado por el INABIE, ha sido uno de los pilares fundamentales en esta estrategia. Actualmente, el programa beneficia diariamente a más de dos millones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, así como al personal docente y administrativo del sistema educativo público, mediante la distribución de raciones nutritivas, equilibradas y culturalmente apropiadas.
Coordinación interinstitucional y justicia social
La reafirmación del compromiso por parte del INABIE se produjo luego de que la Presidencia de la República confirmara los datos revelados por la FAO, subrayando que el país ha mantenido una tendencia sostenida a la baja en la subalimentación durante los últimos cinco años.
Este logro es el resultado de un esfuerzo coordinado entre distintas instituciones estatales, que han fortalecido la producción agropecuaria local, mejorado los canales de distribución y promovido el acceso justo a alimentos básicos en las comunidades más afectadas por la pobreza.
Además del PAE, otras iniciativas como los Comedores Económicos, el Plan Social de la Presidencia y los programas del Gabinete de Política Social han contribuido de manera significativa a mejorar la seguridad alimentaria en todo el territorio nacional.
Un compromiso con el presente y el futuro
Con esta reducción, República Dominicana avanza con paso firme hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en materia de desarrollo humano y equidad. Para el INABIE, alcanzar el hambre cero no es solo una meta numérica, sino una prioridad moral que refleja la voluntad de construir una sociedad más justa, inclusiva y resiliente.
“El acceso a la alimentación digna y suficiente es un derecho, no un privilegio, y en eso estamos trabajando día a día”, reiteró Castro.
La institución anunció que continuará fortaleciendo sus programas y mecanismos de monitoreo nutricional, con el objetivo de mantener los avances alcanzados y cerrar brechas persistentes, especialmente en zonas rurales y empobrecidas.
Con este nuevo hito, República Dominicana se consolida como uno de los países de América Latina con mayores progresos en seguridad alimentaria durante el último quinquenio, proyectando al mundo una imagen de compromiso, responsabilidad social y visión de futuro.