Santo Domingo, R.D. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que continúa avanzando en la construcción del cajón del tramo A de la cañada Los Girasoles, como parte de su proyecto de saneamiento integral que beneficiará directamente a más de 150,000 personas en el municipio Santo Domingo Oeste.
Los trabajos se centran actualmente en la excavación, retiro de material, acondicionamiento del terreno, armado de zapatas, muros, losas, vaciado y la instalación de canales tipo cajón, que permitirán el cierre total del afluente y su transformación en una infraestructura segura y funcional.
Con una longitud total de aproximadamente 3,400 metros lineales, la cañada Los Girasoles ha sido intervenida desde el año 2022. En esta etapa, los equipos contratistas están trabajando en 1,090 metros lineales, lo que representa un avance sustancial en la ejecución del plan de saneamiento que lidera el director general de la Caasd, ingeniero Fellito Suberví.
Impacto positivo en la calidad de vida
La Caasd destacó que esta obra contribuirá significativamente a reducir las inundaciones durante la temporada de lluvias, mejorar la salud ambiental de las comunidades aledañas y elevar la calidad de vida de los residentes de Los Girasoles I y II y sectores circundantes.
“Con esta cañada saneada y tapada se reducirán las inundaciones cuando llueve y se mejorará la calidad de vida de las personas que viven muy cerca y en los entornos”, indicó la institución en un comunicado.
Reubicación y desarrollo urbano
En el área de intervención ya se han removido viviendas en condiciones precarias ubicadas demasiado cerca del cauce, como parte de un proceso integral de reorganización urbana y protección ambiental. En sustitución, el proyecto contempla la construcción de unas 40 viviendas dignas, vías de acceso, espacios recreativos, así como infraestructura sanitaria y de agua potable, que buscan promover la inclusión social y el desarrollo sostenible del sector.
Parte de un plan más amplio
Esta intervención forma parte del ambicioso programa de saneamiento pluvial y sanitario de más de 42 kilómetros de cañadas en el Gran Santo Domingo, que ejecuta la Caasd con el objetivo de eliminar focos de contaminación, prevenir enfermedades y transformar entornos vulnerables en espacios seguros y habitables.
Con iniciativas como esta, la institución reafirma su compromiso con el bienestar colectivo, el desarrollo urbano ordenado y la sostenibilidad ambiental en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.