Santo Domingo, R.D. – La aviación civil dominicana continúa desempeñando un papel estratégico en el desarrollo económico y turístico del país. Así lo afirmó el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, durante una charla ofrecida a miembros de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), en el salón de eventos Mayor General Piloto Miguel Ángel Restituyo, en la Base Aérea de San Isidro.
La conferencia, titulada “La importancia de la aviación civil en el desarrollo nacional”, abordó los principales aportes del transporte aéreo al crecimiento económico del país, resaltando su capacidad de generación de empleos, atracción de inversiones y fortalecimiento del turismo.
Rodríguez Durán explicó que en 2024 y en los dos primeros meses del 2025 se realizaron más de 200,000 operaciones aéreas en las terminales internacionales del país, lo que permitió movilizar el 97.7 % de los más de 22 millones de pasajeros que ingresaron al territorio dominicano en ese período.
Motor de desarrollo y puerta para la inversión
Durante su ponencia, el titular del IDAC enfatizó que una conectividad aérea eficiente no solo potencia el turismo, sino que fomenta el comercio internacional y promueve un entorno favorable para la inversión extranjera.
“Al cierre del 2024, la inversión extranjera directa superó los 4,500 millones de dólares, una muestra clara de la confianza depositada en la República Dominicana y en la gestión del presidente Luis Abinader”, subrayó Rodríguez Durán.
Añadió que la industria aeronáutica representa un importante componente del producto interno bruto (PIB) y genera miles de empleos directos e indirectos, desde pilotos y tripulantes hasta técnicos de mantenimiento, personal aeroportuario y especialistas en logística y regulación.
Fortalecimiento de infraestructuras y colaboración con la FARD
Durante la actividad, Rodríguez también resaltó los lazos históricos entre el IDAC y la Fuerza Aérea Dominicana, destacando la inversión de más de RD$ 650 millones en la Base Aérea de San Isidro, destinados a la construcción de una moderna Torre de Control y a la instalación de un DVOR-DME (radiofaro doppler omnidireccional con medidor de distancia), lo que fortalecerá el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional del espacio aéreo nacional.
Asimismo, felicitó a la FARD por la implementación de nuevas tecnologías mediante el ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, aeronaves de fabricación nacional que fortalecen las capacidades operativas y estratégicas de la institución castrense.
Reconocimiento y cooperación institucional
En representación de la Fuerza Aérea, el comandante general, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, expresó su agradecimiento al director del IDAC por compartir sus conocimientos con los miembros de la institución y por su disposición a estrechar los lazos de colaboración entre ambas entidades.
“Este gesto reafirma que, aunque nuestras funciones dentro del espacio aéreo son distintas, trabajamos unidos por un mismo objetivo: el desarrollo de la aviación en la República Dominicana”, indicó Suárez Martínez.
Durante la actividad, miembros de la FARD entregaron un reconocimiento al director del IDAC por su labor en favor del crecimiento de la aviación civil. La actividad contó también con la presencia de la subdirectora general del IDAC, Paola Aimée Plá Puello, directores de distintas áreas del organismo, así como oficiales superiores, subalternos, cadetes y personal asimilado de la Fuerza Aérea.
La ponencia reafirmó el compromiso conjunto del IDAC y la FARD con el fortalecimiento del sistema aeronáutico nacional, en beneficio del desarrollo económico, la seguridad y la proyección internacional de la República Dominicana.