Santo Domingo.– La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) anunció la celebración de la Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030 en la ciudad de Santo Domingo en el año 2026, consolidando al país como un referente regional en el sector asegurador. La organización de este evento de alto impacto será coordinada junto a la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), con la cual la SIS firmó un acuerdo de colaboración institucional.
El Convenio 2025–2026, firmado por el superintendente Julio César Valentín Jiminián y el vicepresidente ejecutivo de la FIAS, Pascual Llongueras, establece las bases de cooperación para la realización de la Cumbre, que se proyecta como una plataforma clave para el diálogo, la innovación y la transformación del ecosistema asegurador iberoamericano.
Durante el acto protocolar, el superintendente fue representado por el intendente de seguros, Francisco Campos Álvarez, quien valoró el convenio como una oportunidad estratégica para alinear el desarrollo del seguro dominicano con las principales tendencias globales del sector.
Un compromiso con la transformación regional
La iniciativa se inscribe en los compromisos asumidos por la SIS durante la edición de la Cumbre celebrada en Costa Rica en 2024, en la que República Dominicana manifestó su voluntad de impulsar un proyecto de largo plazo (2026–2028) que fomente cambios estructurales en el sector asegurador con una visión más humana, sostenible e innovadora.
La Cumbre en Santo Domingo se enfocará en temáticas clave como:
-
Liderazgo transformador
-
Atracción y retención del talento
-
Tecnologías disruptivas
-
Metodologías ágiles y gestión del cambio
-
Cultura aseguradora y sostenibilidad
También se impulsarán proyectos de investigación centrados en la interacción entre el seguro y las personas, desde una perspectiva económica, social, tecnológica y cultural.
Proyección internacional de la SIS
Desde 2024, la Superintendencia de Seguros forma parte de la Alianza del Seguro, una red que agrupa a 175 entidades del Consejo Iberoamericano de Empresas y Organizaciones. Además, el superintendente Julio César Valentín Jiminián fue invitado a integrar el think tank de la alianza, compuesto por 115 expertos del sector financiero y asegurador de América Latina.
La participación activa en este espacio regional refuerza la posición de liderazgo de la SIS en el entorno iberoamericano, y su compromiso con la transformación sostenible y estructural del sector en la República Dominicana.
“Este acuerdo representa una visión compartida de modernización, inclusión y desarrollo humano en el ámbito asegurador. El objetivo es construir un ecosistema más cercano a las personas y preparado para los desafíos del futuro”, destacaron representantes de ambas instituciones durante la firma del acuerdo.
Sobre la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro
La FIAS, constituida en 2020, tiene como misión fomentar un diálogo abierto entre la sociedad y el mundo del seguro, más allá de su rol tradicional como herramienta de cobertura de riesgos. Su enfoque promueve una transformación del sector basada en la innovación económica y social, el crecimiento humano y la sostenibilidad.
Con la organización de la Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030 en Santo Domingo, la República Dominicana fortalece su posicionamiento como país anfitrión de grandes eventos internacionales, al tiempo que la Superintendencia de Seguros reafirma su compromiso con un sector asegurador moderno, accesible y resiliente, alineado con las dinámicas del siglo XXI.