Nueva York.– Las acciones de American Eagle cerraron este lunes con una subida del 24 % en la Bolsa de Nueva York, impulsadas por los halagos del presidente estadounidense Donald Trump a su controvertida campaña publicitaria protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, después de conocerse que está registrada como votante republicana.
Al cierre de la sesión, los títulos de la minorista de moda se ubicaron en 13,28 dólares, lo que supone un fuerte repunte que elevó su capitalización bursátil a 1.860 millones de dólares. El incremento se produce tras un año difícil para la compañía, que ha visto caer su valor en torno a un 33 % debido a problemas en las ventas y exceso de inventario.
El anuncio, en el que Sweeney juega con el doble sentido de la palabra inglesa jeans (vaqueros) y su pronunciación similar a genes, ha sido interpretado por algunos internautas como un guiño a la idea de que ciertos rasgos genéticos —en especial los asociados a la blancura— son deseables o superiores, generando un intenso debate en redes sociales.
Trump, al ser informado por un periodista de que la actriz figura como votante republicana, comentó que “le encanta el anuncio”. Este lunes, en su plataforma Truth Social, calificó la campaña como la “más popular” y afirmó que los vaqueros de la marca “vuelan de las estanterías”.
American Eagle emitió un comunicado para negar cualquier connotación política o ideológica en el anuncio, asegurando que el mensaje se centra únicamente en sus productos. Sin embargo, medios especializados han reportado que el interés por la marca en las búsquedas de Google alcanzó su nivel más alto en dos décadas, coincidiendo con la controversia y la mención del presidente.
En mayo, la empresa había anunciado amortizaciones por valor de 75 millones de dólares debido a un exceso de inventario y retiró sus previsiones de negocio para 2025, citando un entorno macroeconómico desafiante y ventas débiles que forzaron grandes descuentos.
El inesperado impulso bursátil de este lunes refleja cómo un episodio mediático y político puede influir significativamente en el valor de una marca, incluso en un contexto empresarial complicado.