Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Cáncer renal: aumenta la alerta en República Dominicana con 492 casos previstos en los próximos años
SALUD

Cáncer renal: aumenta la alerta en República Dominicana con 492 casos previstos en los próximos años

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33August 5, 2025Updated:August 5, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo – El cáncer renal, un tumor que se desarrolla por el crecimiento descontrolado de células en los riñones, está ganando terreno en la República Dominicana. Aunque a nivel global ocupa el decimocuarto lugar entre los cánceres más comunes, especialistas advierten sobre un incremento sostenido de casos y la necesidad urgente de reforzar la prevención y la detección temprana.

Según datos de la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón, el 88 % de los tumores renales son malignos y, a pesar de que en el país se diagnostican actualmente 152 casos al año con 56 muertes registradas, las proyecciones apuntan a que en los próximos años podrían detectarse hasta 492 casos anuales.

Un enemigo silencioso

“El cáncer renal causa más de 155,000 muertes al año en el mundo”, advierte Javier Molina Cerillo, oncólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. La enfermedad, que suele diagnosticarse de forma casual en estudios realizados por otras razones, afecta un órgano clave para filtrar desechos y regular líquidos corporales.

Entre los factores de riesgo señalados por la Coalición se encuentran:

  • Aumento del riesgo a partir de los 40 años.

  • Sobrepeso: +33 % de probabilidad.

  • Obesidad: riesgo duplicado.

  • Hipertensión arterial y enfermedad renal crónica, especialmente en hombres.

  • Exposición ocupacional a sustancias químicas y procesos industriales.

“El incremento del Índice de Masa Corporal (IMC) y la obesidad, consecuencia del abandono de dietas tradicionales y el aumento del consumo de grasas saturadas y ultraprocesados, es uno de los principales detonantes del cáncer renal”, subrayó Molina.

La doctora Melissa Barbieri, gerente médica de Oncología de Adium para Centroamérica y el Caribe, añadió que existe un componente genético importante. Enfermedades como el Von Hippel-Lindau (VHL) o el complejo de esclerosis tuberosa (CET) aumentan significativamente el riesgo.

Avances que cambian el pronóstico

En las últimas dos décadas, el tratamiento del cáncer renal ha experimentado una revolución gracias a terapias dirigidas e innovadoras.

“Antes, pacientes con cáncer renal avanzado morían en menos de un año. Hoy, gracias a la innovación, la supervivencia se ha multiplicado por cinco, con casos de más de 50 meses e incluso remisiones completas”, señaló Molina.

Detección y síntomas de alerta

En fases iniciales, el cáncer renal no presenta síntomas, lo que dificulta su detección. En etapas avanzadas pueden aparecer:

  • Sangre en la orina (hematuria).

  • Dolor en la espalda baja o costado.

  • Masa palpable en la zona lumbar.

  • Fatiga persistente.

  • Pérdida de apetito y peso sin causa aparente.

  • Fiebre prolongada sin infección.

  • Anemia.

Los especialistas insisten en que acudir de inmediato al médico ante estos signos puede salvar vidas, ya que un diagnóstico precoz aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento y mejora la calidad de vida del paciente.

Este panorama refuerza la necesidad de campañas de concienciación, chequeos médicos regulares y políticas públicas que prioricen la detección temprana y el acceso a terapias innovadoras para combatir esta enfermedad silenciosa.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleEl “corgasmo”: cuando el ejercicio va más allá de los músculos
Next Article Estudio vincula el consumo de alimentos ultraprocesados con un 41 % más de riesgo de cáncer de pulmón
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción

October 14, 2025

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

October 14, 2025

Neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.