Santo Domingo.– El Ministerio de Interior y Policía (MIP), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), anunció la implementación de un plan de acción integral para combatir los feminicidios en el país, luego de que entre enero y agosto se registraran 48 mujeres asesinadas, de las cuales 36 fueron clasificadas como “íntimos”, es decir, perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas.
La medida fue informada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al término de la reunión número 101 del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.
“Cuando matan a una mujer, nos matan a todas las madres, a todas las mujeres que habitamos en el territorio nacional. Vamos a redoblar esfuerzos para motivar y prevenir a las mujeres a que denuncien cualquier signo de violencia”, expresó Raful.
Creación de un Centro Integral de Salud Mental en las Fuerzas Armadas
Como parte de las acciones preventivas, el Ministerio de Defensa (MIDE) anunció la apertura del Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, tras confirmarse que ocho de los feminicidios en lo que va de año fueron cometidos por uniformados: cuatro miembros de la Policía Nacional y cuatro de las Fuerzas Armadas.
El centro brindará atención psicológica, evaluación y seguimiento a miembros de los cuerpos castrenses, con el objetivo de prevenir conductas violentas y detectar a tiempo posibles riesgos.
Datos alarmantes y desafíos
Según las estadísticas oficiales:
-
En más del 80 % de los casos, las víctimas no habían denunciado violencia de género.
-
Ocho de los agresores se suicidaron tras cometer el crimen.
-
Dos fueron ejecutados por la comunidad.
Avances y contexto en seguridad ciudadana
Raful informó que la tasa acumulada de homicidios se sitúa en 8.27 por cada 100,000 habitantes, con 25 demarcaciones por debajo de los dos dígitos y nueve por encima.
En cuanto a los robos denunciados, este año se han registrado 47,716 casos, lo que representa 4,257 menos que en 2024y 10,302 menos que en 2023.
La ministra también resaltó la promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente Luis Abinader, cuya entrada en vigencia está prevista para agosto de 2026. Señaló que el MIP y la PGR trabajarán conjuntamente para analizar las nuevas tipificaciones penales y preparar a las autoridades en la correcta aplicación de la norma.
Enfoque integral de patrullaje y prevención
Raful subrayó que el nuevo modelo de patrullaje de la Policía Nacional, con mayor presencia de agentes en las calles, es parte de un abordaje integral que combina prevención, atención y respuesta rápida ante hechos de violencia.
“La prioridad es salvar vidas y mantener segura a la ciudadanía. La lucha contra la violencia y el crimen requiere la coordinación de todas las instituciones del Estado”, puntualizó la funcionaria.
Con este plan, las autoridades buscan reducir de forma sostenida los feminicidios y garantizar que las mujeres tengan acceso oportuno a mecanismos de denuncia, protección y justicia efectiva.