Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, una reforma histórica que sustituye la normativa vigente desde 1884 y que representa un salto cualitativo en materia de justicia, seguridad ciudadana y protección de derechos.
Tras décadas de intentos fallidos, el nuevo marco legal fue aprobado con el respaldo de los principales partidos políticos y entrará en vigor dentro de 12 meses. La reforma dota al país de herramientas modernas para enfrentar la criminalidad organizada, sancionar nuevos tipos penales y reforzar la protección de las víctimas, en consonancia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.
Principales avances del nuevo Código Penal
Entre las disposiciones más relevantes de la nueva legislación se incluyen:
-
Tipificación de nuevos delitos, como feminicidio, sicariato, ciberbullying, violencia económica, difusión de deepfakes con fines de chantaje, estafa piramidal, intermediación financiera no regulada, instigación al suicidio, crímenes de lesa humanidad y genocidio, desaparición forzada, dopaje, autosecuestro, falsa denuncia, obstrucción de justicia, y aumento de pena para la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.
-
Aumento de las penas de prisión hasta 40 años, y hasta 60 años en casos de concurso de infracciones graves.
-
Medidas sociojudiciales como vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social.
-
Responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sancionar empresas y entidades que, por acción u omisión de sus representantes, incurran en delitos.
-
Órdenes de protección más robustas para víctimas de violencia de género, intrafamiliar o cualquier agresión que ponga en riesgo su integridad física o psicológica.
-
Fortalecimiento de la lucha contra la corrupción administrativa, con ampliación de plazos de prescripción, sanciones más severas e inhabilitación para ejercer funciones públicas a quienes sean condenados por estos delitos.
-
Extensión de los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables hasta 30 años, contados desde que la víctima alcanza la mayoría de edad.
Un enfoque integral: prevención, sanción y resocialización
Además de sancionar, el nuevo Código Penal incorpora un enfoque preventivo y resocializador, reconociendo la seguridad ciudadana como una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad. El texto normativo busca no solo castigar las conductas delictivas, sino también prevenirlas y facilitar la reintegración social de quienes han cumplido condena.
“Este nuevo Código Penal es una herramienta moderna y necesaria para proteger los derechos de las personas, enfrentar la delincuencia en todas sus formas y garantizar una justicia más eficaz y cercana a la ciudadanía”, destacó el presidente Abinader.
Acceso público al texto legal
El nuevo Código Penal, disponible para consulta y descarga en consultoria.gov.do/consulta, representa un compromiso firme del Estado dominicano con la modernización de la justicia y la protección efectiva de las víctimas.
Con esta promulgación, la República Dominicana deja atrás un marco legal anacrónico de 141 años y avanza hacia un modelo penal actualizado, más severo frente al crimen y más garantista en la protección de los derechos humanos.