San Pedro de Macorís.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó este viernes la relevancia de las zonas francas y las mipymes como ejes dinamizadores de la economía provincial y nacional, durante su ponencia magistral “La fuerza de lo cercano: comunidades que impulsan en el país”, celebrada en la Universidad Central del Este (UCE)y organizada por el Ministerio de la Mujer.
Peña afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha concentrado esfuerzos en impulsar estos dos sectores productivos por su capacidad de generar empleo, atraer inversión y retener el talento local en cada territorio.
“Esa fuerza es la que nos impulsa, como gobierno, a seguir trabajando sin descanso para devolverle a cada municipio el dinamismo que necesita”, expresó la vicepresidenta.
Impacto económico y social en la región Este
La vicemandataria resaltó que la región Este aporta el 12 % del PIB nacional y cuenta con 54 empresas de zonas francas en operación, las cuales generan más de 9,000 empleos directos y sostienen a miles de familias. En San Pedro de Macorís, explicó, la mayoría de estos empleos son ocupados por mujeres con ingresos dignos, que sostienen sus hogares y contribuyen al desarrollo comunitario.
Asimismo, señaló que las mipymes representan la expresión más auténtica del talento dominicano, con iniciativas que impulsan el comercio, la innovación y la generación de valor en sus localidades.
Peña detalló que el Gobierno trabaja en un modelo de desarrollo participativo, en el que se involucra activamente a juntas de vecinos, centros comunitarios, gremios y asociaciones, fomentando la colaboración entre el Estado, el sector empresarial y las universidades.
Llamado a la colaboración y sostenibilidad
La vicepresidenta invitó a seguir construyendo un entorno en el que el conocimiento impulse la producción y el talento se mantenga en las comunidades, promoviendo alianzas estratégicas entre Gobierno, sector privado y academia para garantizar un desarrollo sostenible y una prosperidad compartida.
“Queremos un país donde el conocimiento impulse la producción, donde el talento se quede, y donde la colaboración entre Gobierno, universidad y sector empresarial sea un modelo de desarrollo para todos”, enfatizó.
Reconocimientos y respaldo institucional
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, describió a Raquel Peña como “una mujer comprometida con los territorios, conocedora de sus necesidades y realidades, que ha fortalecido las capacidades institucionales y consolidado un liderazgo cercano, firme y coherente”.
Por su parte, el rector de la UCE, José Hazim Torres, afirmó que “la fuerza de lo cercano” es más que una metáfora: es una estrategia de desarrollo que apuesta por la construcción de un país desde la identidad comunitaria y la colaboración solidaria.
Sobre la iniciativa
“La fuerza de lo cercano: Comunidades que impulsan en el país” es un espacio de reflexión que vincula a instituciones académicas con el respaldo del Ministerio de la Mujer para promover el valor de las comunidades en el impulso económico y el rol de la educación superior en la formación de líderes que impulsen transformaciones inclusivas en las provincias.