Santo Domingo. – A pesar de contar con una asignación presupuestaria superior a los RD$233 millones para la construcción, rehabilitación y ampliación de centros educativos, la ejecución en la provincia Duarte se mantiene en niveles mínimos. Hasta el cierre de julio de 2025, apenas se ha invertido un 1.7 %, equivalente a RD$4 millones, lo que evidencia una preocupante parálisis en obras fundamentales para el sistema educativo.
El presupuesto educativo nacional para este año supera los RD$309,000 millones, pero persisten graves problemas estructurales como el deterioro de la infraestructura escolar, principalmente en zonas rurales y vulnerables.
Una inversión estancada en múltiples frentes
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), los proyectos con mayor retraso incluyen la ampliación de planteles para atender a la población en edad inicial (a partir de los tres años), así como obras contempladas en las fases 2 y 3 de la construcción de nuevas escuelas.
Por ejemplo:
-
De los RD$52.8 millones asignados este año para construcción y ampliación general de escuelas, solo se han ejecutado RD$1.5 millones (2.8 %).
-
Para 32 planteles educativos enfocados en educación inicial, se asignaron RD$180.5 millones, pero apenas se han utilizado RD$2.5 millones (1.4 %), con avances registrados en solo tres centros.
La situación se repite a lo largo de la provincia Duarte, donde proyectos claves presentan cero ejecución, a pesar de tener fondos disponibles en el presupuesto.
Principales proyectos con ejecución nula
Entre las obras con asignación aprobada y sin ejecución hasta julio se encuentran:
-
Plantel educativo María Alejandrina Pichardo (Villa Riva) – RD$2 millones asignados.
-
Centro educativo Altagracia Grullón (San Francisco de Macorís) – RD$3.2 millones.
-
Profesor Pedro Antonio Acosta (Pimentel) – RD$2.4 millones.
-
Ofelia María Amparo (Eugenio María de Hostos) – RD$3 millones.
-
Luis Teodosio Molina (Villa Riva) – RD$3.4 millones.
-
Padre Luis Yanguela (San Francisco) – RD$7.3 millones.
-
Salomé Ureña (San Francisco) – RD$6 millones.
-
Antonio Mena Pantaleón (San Francisco) – RD$12.2 millones.
En total, más de 30 escuelas tienen fondos asignados pero no presentan movimiento financiero alguno, lo que podría comprometer el inicio del año escolar 2025–2026 en condiciones adecuadas.
Preocupación ante inacción y falta de ejecución
La falta de ejecución presupuestaria en estos proyectos pone en evidencia los desafíos de planificación, licitación y gestión de obras públicas en el sector educativo. Esto ocurre en un contexto donde se promueve la Jornada Escolar Extendida, cuyo éxito depende, entre otros factores, de contar con infraestructura suficiente y en condiciones dignas.
Educadores, familias y líderes comunitarios han expresado preocupación por el estado de muchas escuelas y la falta de avances, especialmente en comunidades rurales donde el acceso a aulas seguras y adecuadas es limitado.