Santo Domingo. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que, bajo la administración del presidente Luis Abinader, un total de 205,424 estudiantes y 813 centros educativos públicos han sido incorporados a la Jornada Escolar Extendida (JEE), una de las principales políticas del sistema preuniversitario para garantizar una educación integral y de calidad.
Entre 2020 y 2025, la matrícula estudiantil en esta modalidad pasó de 1,142,248 a 1,346,455 alumnos, distribuidos en 5,527 planteles escolares a nivel nacional. Este avance responde a un esfuerzo sostenido por ampliar la cobertura y mejorar las condiciones del sistema educativo dominicano, priorizando el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias ciudadanas.
De cara al año escolar 2025–2026, el Minerd ya ha aprobado la integración de 36 nuevos centros educativos a la Jornada Escolar Extendida, lo que consolida su expansión y fortalece su impacto social y pedagógico.
Transformación estructural del modelo educativo
La visión del presidente Luis Abinader ha sido fundamental para consolidar una educación pública centrada en la calidad, equidad y formación integral del estudiante. Con jornadas de ocho horas diarias, la JEE no solo amplía el tiempo de exposición al currículo, sino que incorpora espacios extracurriculares como talleres, clubes, actividades artísticas, deportivas y de desarrollo socioemocional, orientados a fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía.
El Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, responsable de liderar esta estrategia, ha priorizado la formación continua del personal docente, la implementación de un currículo adaptado a las realidades de cada comunidad y el fortalecimiento del vínculo entre escuela, familia y comunidad, para asegurar el aprovechamiento del tiempo escolar de manera efectiva.
Compromiso con la mejora continua
El Ministerio de Educación reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la Jornada Escolar Extendida como política clave para el desarrollo educativo del país. La institución continúa evaluando e implementando mejoras en infraestructura, alimentación escolar, materiales didácticos y estrategias pedagógicas para garantizar que cada estudiante reciba una educación inclusiva, pertinente y transformadora.