Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Psiquiatra insta al Congreso a aprobar Ley de Salud Mental: “Beneficiará a los más pobres del país”
SALUD

Psiquiatra insta al Congreso a aprobar Ley de Salud Mental: “Beneficiará a los más pobres del país”

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33August 6, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– El reconocido psiquiatra y escritor dominicano José Miguel Gómez hizo un llamado enfático al Congreso Nacional para que apruebe de manera definitiva el proyecto de Ley de Salud Mental, actualmente en estudio en la Cámara de Diputados. Según explicó el especialista, esta normativa representa un avance crucial para garantizar una atención digna, accesible y universal a las personas que padecen trastornos mentales, particularmente aquellas en condiciones de pobreza y exclusión.

Durante una entrevista en el programa Despertar Nacional, conducido por el periodista Moisés González, Gómez destacó que la ley contempla un aumento significativo del presupuesto asignado a salud mental, así como la creación de unidades de intervención en crisis, servicios psicosociales y centros de rehabilitación comunitaria, con el objetivo de atender de forma integral a los enfermos mentales, incluyendo a quienes deambulan por las calles sin acceso a tratamientos.

“Es una herramienta fundamental para ayudar a los enfermos mentales que hoy están abandonados, sin familia, sin medicación, sin instituciones que los acojan”, manifestó.

Cobertura y justicia social

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que incluye la cobertura de tratamientos psiquiátricos y medicamentos especializados en el Seguro Familiar de Salud, lo cual aliviaría una carga económica que muchas familias de escasos recursos no pueden asumir.

“Hay medicamentos que cuestan entre 30 y 40 mil pesos al mes. Para una familia pobre, eso es imposible. Aprobar esta ley es un acto de justicia social”, advirtió Gómez.

El especialista criticó la lentitud del proceso legislativo, pese a que, a su juicio, no existen conflictos de interés ni razones técnicas para que la ley no sea aprobada, ya que responde directamente al interés nacional y al mandato constitucional de garantizar el derecho a la salud.

Un problema en aumento

Gómez alertó también sobre el crecimiento alarmante de condiciones como la depresión, el alcoholismo, el consumo de sustancias y los trastornos de ansiedad, fenómenos que requieren una respuesta institucional más robusta y sostenida. La aprobación de la ley permitiría implementar políticas públicas preventivas, comunitarias y de inclusión, acorde con los estándares internacionales de atención en salud mental.

Sobre el proyecto de ley

El proyecto plantea un nuevo modelo de atención basado en la prevención, el enfoque comunitario y la integración social de los pacientes, rompiendo con la visión tradicional centrada únicamente en la hospitalización. Además, establece lineamientos para la formación de profesionales, mecanismos de protección de derechos humanos y criterios claros para la asignación de recursos públicos.

La propuesta legislativa permanece en la Cámara de Diputados a la espera de su aprobación definitiva, tras haber sido debatida ampliamente por expertos, organizaciones sociales y autoridades del sector salud.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleCelebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en República Dominicana
Next Article Motorola lanza “The Brilliant Collection” con cristales Swarovski en República Dominicana
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción

October 14, 2025

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

October 14, 2025

Neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.