Santo Domingo, R.D. – Con el objetivo de consolidar a República Dominicana como el mejor anfitrión del Caribe, el comité organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 abrió oficialmente la convocatoria para integrar a 10,000 voluntarios, quienes desempeñarán un rol esencial durante la celebración del magno evento deportivo.
El anuncio fue realizado por Elizabeth Mena, coordinadora general del cuerpo de voluntariado, durante una entrevista en el programa Primera Bola, donde hizo un llamado a la ciudadanía a participar con entusiasmo y sentido de compromiso. “Queremos despertar el orgullo patrio. Este será un evento histórico y todos podemos formar parte de él”, expresó Mena.
Un voluntariado abierto e inclusivo
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, sin límite superior de edad. “No pedimos experiencia previa, solo actitud, compromiso y voluntad de servir”, explicó Mena. “Desde estudiantes universitarios hasta adultos mayores están invitados a sumarse”.
Los voluntarios podrán colaborar en múltiples áreas:
-
Hospitalidad y protocolo
-
Logística y operaciones
-
Comunicación y prensa
-
Apoyo técnico-deportivo
-
Difusión cultural
-
Traducción (inglés/francés)
-
Atención en villas, hoteles y áreas de competencia
Además, se requiere personal desde ahora para apoyar actividades previas como las jornadas de captación, el recorrido de la antorcha y la presentación de la mascota oficial.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados pueden postularse a través del portal oficial www.jcc2026.org o en las redes sociales bajo los nombres “Santo Domingo 2026” o “Voluntario 2026”. El formulario de inscripción solicita información básica como:
-
Edad
-
Zona de residencia
-
Idiomas que domina
-
Nivel educativo
-
Disponibilidad
Beneficios y legado
Aunque el voluntariado no será remunerado, los participantes recibirán alimentación y transporte durante sus días de servicio. “Muchos lo hacen por amor al país, otros por la experiencia personal, para fortalecer su currículo o para descubrir talentos ocultos”, explicó Mena, destacando que también es una gran oportunidad para los dominicanos residentes en el exterior que planean visitar el país durante el verano.
Un evento que dejará huella
Los Juegos Santo Domingo 2026 reunirán a más de 5,000 atletas de 37 países, quienes competirán en unas 60 disciplinas deportivas. Más allá del espectáculo deportivo, Mena resaltó que el evento representa una plataforma de transformación social, al fomentar la cultura del voluntariado.
“Los Juegos pasarán, pero el legado que dejaremos como dominicanos unidos será eterno. Esta base de datos de ciudadanos solidarios será uno de los mayores logros de Santo Domingo 2026”, concluyó.