Cada 8 de agosto se busca romper tabúes, promover la educación sexual y reivindicar el placer como un derecho
Santo Domingo.– El 8 de agosto no es una fecha cualquiera en el calendario: se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, una conmemoración que trasciende el ámbito íntimo para convertirse en un llamado a derribar prejuicios, fomentar la educación sexual y garantizar que las mujeres disfruten de una vida sexual plena, libre de culpas o estigmas.
Un origen en Brasil
La iniciativa surgió en 2006 en Esperantina, Brasil, cuando el concejal José Arimateia Dantas Lacerda propuso la fecha después de conocer un estudio que revelaba que un gran número de mujeres de su región nunca había experimentado un orgasmo. Su planteamiento fue claro: el placer femenino debía ser visto como un asunto de salud pública y bienestar emocional.
Más que placer: salud y equilibrio
El orgasmo femenino es una respuesta fisiológica y emocional que puede incluir:
-
Contracciones musculares pélvicas.
-
Sensación de calor en el cuerpo.
-
Latidos genitales intensos.
-
Liberación de dopamina y endorfinas que generan bienestar.
Para la sexóloga Silvina Valente, se trata de una “conducta de recompensa” que cierra el ciclo de excitación. Sin embargo, muchas mujeres no lo identifican o no lo experimentan debido a la falta de educación sexual, la presión socialy la escasa comunicación en la pareja.
Los desafíos: la “brecha orgásmica”
-
Brecha de placer: mientras el 95 % de los hombres llega al clímax en las relaciones sexuales, solo el 65 % de las mujeres lo logra.
-
Desconocimiento anatómico: muchas no saben cómo estimularse o cuáles son sus zonas erógenas.
-
Tabúes culturales: en numerosos entornos sigue siendo incómodo hablar del placer femenino, incluso en la consulta médica.
La voz de las mujeres
Cada vez más mujeres se suman a la conversación, compartiendo experiencias y reclamando espacios seguros para hablar de sexualidad.
“El orgasmo femenino no es un privilegio, es parte de nuestra salud sexual y emocional”, sostiene Jane Morgan, fundadora de Japi Jane.
Objetivos de la fecha
-
Promover el autoconocimiento y el empoderamiento sexual.
-
Fomentar la educación sexual integral.
-
Visibilizar la diversidad de experiencias y derribar mitos.
-
Reivindicar el placer como un derecho y no como un tabú.