El Kremlin descarta por ahora un encuentro trilateral con Zelenski, quien insiste en participar en las negociaciones de paz.
Moscú / Washington.– El Kremlin confirmó este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, celebrarán una reunión bilateral “en los próximos días”, en lo que sería la primera cumbre entre líderes en ejercicio de ambos países desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021.
La reunión, solicitada por la parte estadounidense, busca avanzar en los esfuerzos para poner fin a la ofensiva militar rusa en Ucrania, que se prolonga desde febrero de 2022 y ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y extensas zonas devastadas en el este y sur del país.
“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró Yuri Ushakov, asesor diplomático del presidente ruso, citado por agencias estatales.
“Ahora empezamos a trabajar en los detalles junto con nuestros colegas estadounidenses. La fecha objetivo es la próxima semana”, añadió.
Putin señaló que la cita podría celebrarse en Emiratos Árabes Unidos, aunque un funcionario de la Casa Blanca, bajo anonimato, indicó que el lugar aún no está definido.
Sin condiciones previas para Putin
Preguntado en el Despacho Oval sobre si Putin debía reunirse antes con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Trump fue tajante:
“No, no lo está. Les gustaría reunirse conmigo, y haré todo lo que pueda para detener la matanza”.
El Kremlin, por su parte, reiteró que no ve “condiciones” para un encuentro cara a cara con Zelenski, alegando que este tipo de diálogo solo tendría sentido en la fase final de unas negociaciones de paz.
Zelenski insiste en participar
Pese a la negativa rusa, Zelenski volvió a insistir el jueves en la necesidad de un encuentro directo con Putin, en formato trilateral con Trump como mediador.
“Lo único justo es que Ucrania sea uno de los participantes en las negociaciones”, afirmó durante su discurso vespertino.
El presidente ucraniano mantuvo reuniones con el canciller alemán Friedrich Merz y se comunicó con el presidente francés Emmanuel Macron, buscando que Europa adopte una posición común y participe en el proceso de paz.
Intentos de mediación y posiciones enfrentadas
Hasta la fecha, las tres rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev no han producido avances significativos. Rusia ha mantenido sus exigencias de que Ucrania renuncie a ingresar en la OTAN y reconozca la soberanía rusa sobre las regiones parcialmente ocupadas, demandas que Kiev considera inaceptables.
En paralelo, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff se reunió esta semana con Putin en Moscú, proponiendo un encuentro trilateral con Zelenski. Moscú, según Ushakov, “dejó completamente sin comentario” esa opción.
Contexto del conflicto
La guerra en Ucrania, que cumple más de tres años, continúa sin señales claras de alto el fuego. Los bombardeos rusos han destruido infraestructura crítica, mientras la comunidad internacional mantiene la presión diplomática y económica sobre Moscú.
El anuncio de la cumbre Trump-Putin representa un nuevo intento de abrir una vía de diálogo, aunque la exclusión de Kiev de la mesa inicial podría generar fricciones con Ucrania y sus aliados europeos.