El Banco Central atribuye la desaceleración a baja inversión pública, condiciones financieras internacionales restrictivas y menor dinamismo de sectores clave como la construcción.
Santo Domingo.– La inflación en la República Dominicana se mantiene controlada dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 27 meses, según el Banco Central. Sin embargo, el crecimiento económico se ha desacelerado significativamente, con un Producto Interno Bruto (PIB) que apenas aumentó 2.4 % en el primer semestre de 2025, menos de la mitad del potencial declarado por la institución monetaria.
Las cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) revelan que en junio la expansión fue de solo 1.1 %, 4.1 puntos porcentuales por debajo del 5.2 % registrado en el mismo mes de 2024.
Factores de la desaceleración
El Banco Central señaló que los resultados están condicionados por un contexto internacional de incertidumbre y restricciones de liquidez, lo que ha afectado la inversión privada. A esto se suma una menor ejecución del gasto de capital del Gobierno respecto al promedio histórico.
En el primer y segundo trimestre del año, el PIB creció 2.7 % y 2.0 %, respectivamente. La construcción fue uno de los sectores más afectados, con caídas de -1.2 % en enero-marzo y -3.3 % en abril-junio, lo que llevó a las autoridades a liberar RD$81,000 millones del encaje legal para dinamizar la economía.
Inflación controlada
Pese a la ralentización económica, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una variación mensual de 0.38 %, con una inflación anualizada de 3.40 %, ligeramente inferior al 3.56 % de junio.
El Banco Central afirma que mantener la estabilidad de precios otorga certidumbre a los inversionistas, aunque reconoce que esta estrategia ha implicado un menor ritmo de crecimiento económico.
Medidas de estímulo y liquidez
De los RD$81,000 millones liberados en junio, RD$33,000 millones se habían desembolsado a mediados de julio:
-
RD$19,508 millones por liberación de encaje legal.
-
RD$13,441 millones por aplazamientos de vencimientos de facilidades de liquidez rápida (FLR), lo que ha permitido a deudores mantener créditos por seis meses adicionales con tasas de hasta 9 % anual.
Los recursos se han canalizado a:
-
Comercio: RD$9,289 millones
-
Construcción: RD$4,893 millones
-
Manufactura: RD$1,622 millones
-
Exportación: RD$644 millones
-
Agropecuario: RD$437 millones
-
Mipymes: RD$603 millones
-
Préstamos hipotecarios: RD$2,020 millones
Comportamiento sectorial
En lo que va de año, los servicios profesionales también se han contraído (-1.7 %), mientras que la explotación de minas y canteras mostró una recuperación en el segundo trimestre (+9.1 %) tras caer -4.7 % en el primero.
Entorno internacional
El Banco Central advirtió que persisten tasas de interés elevadas en los principales mercados, alta incertidumbre geopolítica por el conflicto en Medio Oriente y mayor volatilidad en los precios de los commodities.
En Estados Unidos, principal socio comercial del país, la Reserva Federal aún no ve condiciones para reducir agresivamente las tasas de interés, lo que podría seguir limitando el crédito y la inversión.