Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Grupo Jaragua suscribieron un acuerdo interinstitucional bajo la modalidad de coadministración para la gestión de los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua, con el objetivo de reforzar la conservación y el manejo sostenible de estas áreas protegidas estratégicas para la biodiversidad y los recursos hídricos del país.
El convenio, firmado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y el presidente del Grupo Jaragua, Sixto J. Incháustegui, establece que ambas instituciones trabajarán en conjunto y con estricto apego a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Ley 202-04 sobre Áreas Protegidas.
Áreas protegidas: reservas vitales de agua y biodiversidad
Durante la ceremonia, el ministro Henríquez resaltó que el 85 % del agua del país se origina en áreas protegidas, lo que subraya la necesidad de preservarlas.
“La labor de los acuerdos de comanejo es esencial para la conservación efectiva de nuestras áreas protegidas. Debemos seguir luchando por la preservación del agua, que es vida, y por la protección de nuestros recursos naturales”, manifestó.
Henríquez agradeció al Grupo Jaragua por sus años de trabajo en favor del medio ambiente y valoró la participación de la comunidad como elemento clave para la gestión sostenible de los parques, especialmente en el Parque Nacional Jaraguay sus zonas aledañas.
Infraestructura para la protección y vigilancia
Como parte de este esfuerzo, el Ministerio de Medio Ambiente entregó cinco centros de protección y vigilancia dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, alcanzando así el 50 % de las infraestructuras restauradas bajo el acuerdo con Grupo Jaragua.
Las casetas entregadas incluyen:
-
Pueblo Viejo
-
Rabo de Gato (nueva)
-
La Placa (remozada)
-
Zapotén (remozada)
-
Los Arroyos (con apoyo de la Fundación Nature Power)
Además, se anunció la próxima construcción de un nuevo centro de vigilancia en Aceitillar, en el sureste del parque, así como el remozamiento del área de uso público, que incluirá ranchón, cocina, zona de fogata y espacio para acampar, lugar donde se firmó el acuerdo de comanejo.
Participación institucional y comunitaria
En el acto también participaron el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, y representantes de las divisiones técnicas del Ministerio, como la directora provincial de Pedernales, Altagracia Brea; el encargado regional sur de Áreas Protegidas, Filemón Batista; el encargado de Gestión de Áreas Protegidas, Israel Santana; el administrador del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, César Peralta; el administrador del Parque Nacional Jaragua, Aníbal Alberto Díaz Pérez; y la encargada de la División de Comanejo y Áreas Protegidas Privadas, Veruska Lantiagua.
Asimismo, participaron miembros de la sociedad civil y el vicepresidente de la Asociación de Guías de la Naturaleza de Oviedo, Ramón Pérez Ruiz, quienes respaldaron la iniciativa como una oportunidad para fortalecer la conservación y el desarrollo comunitario sostenible.
Hacia un modelo de gestión participativa
Con este acuerdo, el Grupo Jaragua asume un rol activo en la atención al desarrollo regional de las áreas protegidas, promoviendo procesos de participación comunitaria, fortalecimiento institucional y aplicación de buenas prácticas de manejo que aseguren la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades que conviven con estos ecosistemas.