Santo Domingo. – El sector de zonas francas en República Dominicana presenta una marcada diferenciación de género según el tipo de cargo, de acuerdo con el Informe Estadístico 2024 del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
En total, el año pasado se registraron 198,552 empleos en zonas francas, de los cuales 122,564 correspondieron a puestos obreros. En este renglón, las mujeres superaron ampliamente a los hombres: 76,295 obreras frente a 46,269 obreros, lo que representa un 62.2 % y 37.8 %, respectivamente.
Hombres dominan áreas técnicas y administrativas
Aunque las mujeres son mayoría en la labor operativa, los hombres predominan en las áreas técnicas y administrativas. En 2024, los técnicos hombres sumaron 29,894 (60.97 %), mientras que las técnicas mujeres fueron 19,131 (39.03 %).
En cargos administrativos, los hombres ocuparon 11,506 puestos (52.75 %) y las mujeres 10,303 (47.25 %).
En las zonas francas operadoras, la brecha es más amplia: los hombres registraron 4,399 empleos, frente a solo 755mujeres.
Zonas francas especiales y de servicios
En este segmento, se contabilizaron 45,928 empleos en 2024, de los cuales los hombres representaron la mayoría, con 26,016 puestos. Dentro de este total:
-
6,155 eran obreros,
-
17,348 técnicos,
-
2,513 administrativos.
Por su parte, las mujeres ocuparon 19,912 empleos:
-
4,864 como obreras,
-
12,591 como técnicas,
-
2,457 en funciones administrativas.
El informe del CNZFE, dependencia del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), refleja que, aunque las mujeres tienen una fuerte presencia en la base operativa del sector, la representación masculina es mayoritaria en los niveles técnicos, administrativos y de gestión.