Colaboradores de las principales sedes recibieron formación integral para actuar ante emergencias médicas, incendios y fenómenos naturales.
Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), certificó a 173 colaboradores como brigadistas de emergencia, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante incendios, emergencias médicas y fenómenos naturales.
El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó que este programa cumple con la Ley General de Salud (42-01), la Ley de Medio Ambiente (64-00) y los reglamentos sobre seguridad y salud en el trabajo, protegiendo a colaboradores, estudiantes, facilitadores, visitantes y contratistas.
“Esta primera brigada de emergencia marca un paso firme en la preparación institucional para enfrentar situaciones críticas”, afirmó Santos Badía.
Por su parte, el subdirector y director de operaciones del COE, Edwin Olivares, subrayó que contar con personal entrenado “puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte” en un país expuesto a huracanes, sismos y accidentes de tránsito.
Capacitación teórica y práctica
El entrenamiento se desarrolló en cuatro jornadas intensivas con sesiones teóricas y prácticas, abarcando:
-
Trauma prehospitalario
-
Prevención y mitigación de incendios
-
Manejo de emergencias
Además, se conformó una Brigada de Comunicación para la gestión de información en situaciones de crisis.
La distribución de brigadistas certificados es la siguiente:
-
Oficina Nacional: 74
-
Dirección Metropolitana: 35
-
Dirección Regional Cibao Norte: 34
-
Dirección Regional Sur: 30
Compromiso y expansión del programa
En representación de los graduados, Jennyfer López agradeció la formación recibida:
“Ser brigadista no es solo aprender técnicas, es tener el corazón dispuesto y pensar primero en el otro, incluso en los momentos más difíciles”.
El Infotep informó que esta iniciativa, impulsada por su Departamento de Riesgos Operacionales y Medio Ambiente, continuará en una segunda etapa para extender la formación a todas las direcciones regionales del país.