Santo Domingo.– El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, afirmó este martes que el gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado una inversión sin precedentes en la aviación civil durante los últimos cinco años, impulsando el desarrollo del sector aeronáutico y modernizando la infraestructura tecnológica del país.
Rodríguez subrayó que entre las principales acciones se encuentra la adquisición e instalación de tres radares meteorológicos Doppler, equipos esenciales para fortalecer la seguridad operacional del espacio aéreo dominicano y modernizar el sistema meteorológico nacional.
Radares para fortalecer la seguridad aérea
El funcionario explicó que desde 2022 se han instalado dos de estos radares: el primero en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el de mayor tráfico aéreo del país, y el segundo en la loma Isabel de Torres, en Puerto Plata, con tecnología de última generación.
Un tercer radar Doppler se instalará en los próximos meses en los terrenos del IDAC, ubicados en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.
“Este tercer radar será el que triangulará todo el espacio aéreo de la República Dominicana, dándonos incluso la posibilidad de ofrecer facilidades a espacios aéreos adyacentes”, puntualizó Rodríguez.
Tecnología de última generación
Los radares instalados cuentan con un alcance de 250 a 400 kilómetros, tecnología de doble polarización y estado sólido, lo que garantiza mayor precisión en la detección meteorológica.
Además, se prevé la instalación de un radar primario y secundario en el Aeropuerto Internacional del Cibao, así como nuevos equipamientos para el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales.
Cooperación interinstitucional
Rodríguez indicó que el IDAC ha otorgado acceso a la información de estos radares al Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) y a la Fuerza Aérea de la República Dominicana, para reforzar las alertas tempranas, el monitoreo del clima y la protección del territorio nacional.
Con estas inversiones, el gobierno dominicano busca no solo modernizar la infraestructura aeronáutica, sino también posicionar al país como referente en seguridad y eficiencia en la gestión del espacio aéreo en la región.