Santo Domingo.– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con el Ministerio de Turismo, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), así como operadores de viajes y guías ecoturísticos, estableció una mesa de trabajo para regular las actividades ecoturísticas en la ruta de la Presa Palomino, también conocida como ruta Cañón de Río Blanco, en San Juan de la Maguana.
El objetivo principal es evaluar la viabilidad de esta ruta, que en los últimos cinco años ha ganado popularidad entre los amantes del turismo interno, el senderismo y el ecoturismo. No obstante, la vía utilizada por los visitantes no fue diseñada para estos fines, lo que plantea retos de seguridad y sostenibilidad ambiental.
Reglamento para uso sostenible de las presas
La directora de Áreas Protegidas, Carolina Alba, señaló que el ministerio trabaja en la elaboración de un reglamento para el uso sostenible de las actividades recreativas en las presas, asegurando que los embalses mantengan su objetivo principal: abastecer de agua para consumo humano, generar electricidad, facilitar el riego agrícola y, de forma colateral, servir como motor de desarrollo para las comunidades cercanas gracias a su atractivo natural y paisajístico.
Alba recordó que la mayoría de las presas del país se encuentran dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, por lo que su regulación es esencial para garantizar la sostenibilidad.
“Si logramos implementar esta regulación, la experiencia del visitante será más enriquecedora, y para quienes dependen económicamente de estas actividades, aumentará el valor de su oferta”, afirmó.
Cierre temporal y reorganización de la ruta
Como parte de los acuerdos, la mesa de trabajo decidió cerrar temporalmente la ruta a partir del lunes 18 de agosto de 2025 por un período de un mes, con el fin de reorganizarla y tomar decisiones sobre su viabilidad. Durante este tiempo, los organizadores de viajes y guías se comprometieron a suspender la promoción y venta de esta excursión.
Alba indicó que el objetivo a mediano y largo plazo es diseñar un paquete ecoturístico que cumpla con criterios de seguridad, sostenibilidad e interpretación ambiental, incluso si esto implica definir una ruta más larga, pero más segura. El plan contempla que las visitas generen ingresos a las comunidades locales y promuevan la conservación de la naturaleza, fomentando un turismo de baja densidad y grupos pequeños.
Visita técnica para evaluar la zona
La mesa de trabajo también acordó realizar una visita de inspección a la presa Palomino junto a guías y operadores turísticos, con el fin de conocer la situación real del lugar y evaluar aspectos clave como seguridad, impacto ambiental, condiciones sociales y viabilidad económica.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Medio Ambiente busca equilibrar el desarrollo turístico con la preservación de los recursos naturales, garantizando que la Presa Palomino siga siendo un activo ecológico y económico para la región, pero bajo criterios de orden, seguridad y sostenibilidad.