Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader dio inicio este miércoles a la construcción de una nueva terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), con una inversión de 250 millones de dólares. La obra busca ampliar la capacidad operativa y mejorar la experiencia de los viajeros, convirtiéndose en la primera gran intervención en una terminal desde 1956.
El proyecto se presenta como un referente regional por su diseño moderno, funcionalidad y enfoque en sostenibilidad. La terminal estará distribuida en tres niveles e incorporará tecnología de última generación para optimizar procesos y garantizar eficiencia operativa.
Impacto en conectividad y turismo
El ministro de Obras Públicas y presidente de la Comisión Aeroportuaria, Eduardo Estrella, destacó que la ampliación tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y turístico del país, al agilizar los procesos de llegada y salida de los pasajeros.
La nueva infraestructura contará con 33,000 m² y 10 puestos de embarque, lo que permitirá recibir hasta 4 millones de pasajeros adicionales al año.
El ministro de Turismo, David Collado, resaltó que esta es la primera intervención de este tipo desde la construcción original del AILA, y adelantó que en septiembre se entregará el parque submarino La Caleta, totalmente renovado tras 50 años de abandono, con facilidades para el esparcimiento, gastronomía y actividades turísticas.
Un hito para la infraestructura aeroportuaria
La directora general de Aerodom, Mónika Infante, afirmó que este proyecto representa un hito histórico para la infraestructura aeroportuaria nacional, destacando el crecimiento sin precedentes que ha experimentado el país en turismo y tráfico aéreo bajo la gestión del presidente Abinader.
La terminal contará con:
-
Área de llegadas con sistema automatizado de manejo de equipajes y cuatro cintas transportadoras.
-
Área de salidas con 38 mostradores y cuatro líneas de seguridad.
-
Dos salones VIP y 10 puertas de embarque.
-
Amplias zonas de espera, oferta comercial y gastronómica renovada.
Asimismo, se construirá una nueva plataforma de aviación con capacidad para 13 aeronaves simultáneamente y 900 nuevas plazas de estacionamiento para vehículos.
Autoridades presentes
En el acto estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el director del IDAC, Igor Rodríguez; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro; y el director del Cesac, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo (FARD). También participó la embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry.
Con esta obra, el Gobierno reafirma su objetivo de posicionar a la República Dominicana como un hub aéreo y logístico de clase mundial, fortaleciendo su conectividad y competitividad en la región.