Santo Domingo. – El uso de la inteligencia artificial (IA) como señuelo para distribuir malware se ha disparado en 2025. Según datos de Kaspersky, los ataques que se hacen pasar por plataformas como ChatGPT y DeepSeek crecieron 115 %en lo que va del año, afectando a cerca de 8,500 usuarios, principalmente en pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
IA, el nuevo gancho preferido por los ciberdelincuentes
Si bien las aplicaciones más suplantadas siguen siendo Zoom y Microsoft Office, el auge de herramientas de IA las ha convertido en un blanco cada vez más atractivo para los atacantes.
-
ChatGPT fue utilizado como fachada en 177 archivos maliciosos únicos detectados en los primeros cuatro meses de 2025.
-
DeepSeek, lanzado este mismo año, ya figura con 83 archivos identificados.
-
En contraste, plataformas menos populares como Perplexity no registraron casos de suplantación, lo que evidencia que la popularidad está directamente ligada al interés criminal.
“Los ciberdelincuentes seleccionan herramientas que generan mayor confianza y atención mediática. Hoy, los servicios de inteligencia artificial son el blanco ideal por su uso masivo y el interés que despiertan”, explicó María Isabel Manjarrez, analista de Seguridad para América Latina en Kaspersky.
Zoom y Microsoft Office siguen liderando en suplantaciones
En 2025, los archivos maliciosos que se hacen pasar por Zoom aumentaron casi 13 %, alcanzando 1,652 detecciones y representando el 41 % de los casos analizados.
En el ecosistema de Microsoft Office, las aplicaciones más falsificadas fueron:
-
Outlook y PowerPoint (16 % cada una)
-
Excel (12 %)
-
Word (9 %)
-
Teams (5 %)
Más allá del malware: phishing y spam dirigidos a PyMEs
Además del software malicioso, se ha identificado un incremento en campañas de phishing y spam personalizadas para pequeñas y medianas empresas. Entre las tácticas observadas:
-
Robo de credenciales de servicios corporativos y bancarios.
-
Estafas que prometen aumentar ventas mediante anuncios en redes sociales, como X (antes Twitter).
-
Correos de spam ofreciendo supuestas soluciones de IA para automatizar procesos o mejorar la reputación empresarial.
Recomendaciones para reducir riesgos
Kaspersky sugiere a empresas y usuarios:
-
Restringir el acceso a sitios no autorizados y bloquear descargas peligrosas.
-
Evaluar formalmente cualquier nueva herramienta digital, incluyendo soluciones de IA, con participación del equipo de TI.
-
Implementar copias de seguridad periódicas en ubicaciones seguras y probar su recuperación.
-
Capacitar al personal para reconocer fraudes y campañas de phishing.
-
Adoptar soluciones de ciberseguridad especializadas que permitan detectar anomalías y proteger datos en la nube.