La iniciativa, con una inversión superior a RD$34 millones, ha impactado a miles de productores en todo el país entre 2021 y 2025.
Santo Domingo. – El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dirigido por Hecmilio Galván, presentó este viernes los resultados del Programa Nacional de Capacitación Agropecuaria, considerado el más masivo de la historia del sector, con más de 78,000 productores y emprendedores capacitados en todo el país.
El anuncio se realizó durante el Seminario Nacional de Capacitación Agropecuaria, celebrado en el salón multiusos del Infotep en Santo Domingo, donde se destacaron los logros alcanzados gracias a una inversión estimada de RD$34,465,000.00 y la realización de 2,108 actividades formativas, incluyendo conferencias, talleres, cursos, seminarios y charlas.
Un programa de impacto nacional
El director del FEDA resaltó que este proceso de capacitación ha sido una experiencia transformadora para miles de personas en el medio rural:
“Este proceso de capacitación es una experiencia nueva que importantiza, incluye y motiva a la gente; descubren qué pueden aprender, desarrollarse, empoderarse y crecer económicamente, y lo más importante, son un catalizador de la inversión privada”, afirmó Galván.
Para su implementación, el FEDA ha establecido alianzas con instituciones como Infotep, Idecoop, Idiaf, Codopesca, Inaguja, Digesa, Conacado y UTEPDA, entre otras.
Áreas de formación y cifras destacadas (2021–2025)
-
Ganadería ovino-caprina y ganadería verde: 219 eventos de capacitación con 7,869 pequeños y medianos ganaderos.
-
Acuicultura y apicultura: 209 jornadas sobre crianza y manejo de peces y abejas, con 8,650 participantes.
-
Cultivos estratégicos: cacao, coco, cítricos, aguacate, yuca amarga, bambú, entre otros; 336 eventos con 8,916agricultores y emprendedores.
-
Empoderamiento juvenil y femenino: 229 actividades con 10,062 beneficiarios.
-
Cooperativismo: 54 jornadas educativas, con 1,754 miembros capacitados.
-
Agroecología (“Salvando las Montañas” y “Siembra Tu Pueblo”): 219 jornadas que impactaron a 37,210personas directa e indirectamente.
-
Ferias y festivales agropecuarios: 313 eventos con 11,300 asistentes.
Reconocimientos y visión a futuro
Durante el seminario, 189 capacitadores recibieron un reconocimiento por su labor como facilitadores en el programa. El director del FEDA los instó a continuar desarrollando un trabajo digno de admiración y con alto compromiso social.
En el acto participaron Camila Rivera, subdirectora del INAP, quien destacó la importancia de la formación para impulsar la productividad y sostenibilidad del país, y Luis Beltré, director de Formación Profesional del Infotep, quien resaltó el intercambio de conocimientos que genera este programa para el sector agropecuario.
Con este esfuerzo, el FEDA reafirma su compromiso con el desarrollo del campo dominicano, promoviendo la capacitación como eje transversal para garantizar la calidad, rentabilidad y asociatividad en los proyectos productivos, y sentando las bases para un sector agropecuario más competitivo, sostenible e inclusivo.