Confirma que la causa fue una infección por Streptococcus pneumoniae, sin relación con necrosis bacteriana.
Santo Domingo. – El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, aclaró este miércoles que no existe evidencia científica que vincule la reciente muerte de una paciente con la llamada “bacteria come carne” (Flesh Eating Bacteria), tal como circuló en redes sociales.
Atallah precisó que los análisis practicados a la paciente, incluyendo tres cultivos de sangre, arrojaron de forma coincidente la presencia de Streptococcus pneumoniae, bacteria común en la nariz, garganta y senos paranasales, conocida por provocar neumonía y otras infecciones respiratorias.
“Esta bacteria no está asociada en lo más absoluto a la ‘bacteria come carne’”, enfatizó el titular de Salud Pública.
Causa del fallecimiento
Según el informe médico, la paciente presentó episodios recurrentes de vómito, lo que pudo facilitar que la bacteria ingresara al torrente sanguíneo, provocando septicemia fulminante. Esta infección desencadenó complicaciones rápidas y graves que derivaron en su muerte.
El ministro explicó que el síndrome conocido popularmente como “bacteria come carne” no es causado por un solo agente, sino por un conjunto de bacterias —entre ellas Streptococcus pyogenes o Vibrio vulnificus— que casi siempre ingresan al organismo por heridas contaminadas.
“El cuadro clínico y los resultados de laboratorio descartan totalmente esta posibilidad en este caso”, subrayó Atallah en entrevista telefónica para el programa El Matutino 91, conducido por la comunicadora Katrina Larrauri.
Acciones preventivas
Ante la alerta inicial sobre un posible origen alimentario, el Ministerio de Salud envió un equipo multidisciplinario a los establecimientos señalados para realizar:
-
Inspecciones sanitarias.
-
Toma de muestras para análisis.
-
Entrevistas e interrogatorios al personal.
Estas medidas buscan verificar la seguridad de los alimentos y proteger a los consumidores, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias.