El consejo fue emitido por el inversionista Randy Carr durante el Día Nacional de las Zonas Francas, destacando además la importancia de infraestructura tecnológica, energética y capital humano calificado.
Santo Domingo. – Mantener relaciones comerciales sólidas y atraer inversión desde Estados Unidos hacia la República Dominicana requiere “no discutir” con el Gobierno estadounidense, así como fortalecer la infraestructura tecnológica, el sistema energético y el capital humano.
Así lo afirmó Randy Carr, gerente general de World Emblem, empresa norteamericana que inició este lunes 11 de agosto la construcción de sus instalaciones en la Zona Franca de Tamboril. Carr conoció el país tras consultar a una inteligencia artificial sobre el mejor lugar para invertir, lo que lo llevó a elegir a la República Dominicana.
“Lo primero para mantener las relaciones es no discutir con el Gobierno de Estados Unidos. Además, necesitamos un buen internet, un sistema energético fuerte y un capital humano que hable inglés y con educación continuada”, enfatizó el inversionista.
Foro empresarial internacional
Las declaraciones fueron ofrecidas durante el panel “¿Por qué República Dominicana?”, realizado en el marco de la celebración del Día Nacional de las Zonas Francas, encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó.
En el panel también participaron líderes de empresas internacionales como:
-
Jim West, vicepresidente senior y director de operaciones de B. Braun.
-
Juan Carlos Ibáñez, presidente de Garware Healthcare S.A.S.
-
Kelly Fleming, vicepresidenta de Desarrollo Corporativo Global de Steris AST.
Trato favorable para inversionistas
Carr destacó que ha recibido un trato afable y que los procesos para la instalación de su empresa en el país han sido simples y eficientes, lo que –según señaló– motiva a que más inversionistas internacionales consideren a la República Dominicana como destino para sus operaciones.