El taller busca armonizar metodologías regionales para validar saberes, habilidades y experiencias de trabajadores migrantes, fortaleciendo su inclusión en el mercado laboral.
Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), junto al Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT-Cinterfor) y la Red de Instituciones de Formación Profesional de Centroamérica y República Dominicana (REDIFP), realizaron un taller técnico regionalorientado a impulsar el reconocimiento de competencias laborales de personas en situación de movilidad.
La iniciativa tiene como propósito dignificar el trabajo humano y abrir nuevas oportunidades para los migrantes, reconociendo formalmente sus saberes y habilidades más allá de las fronteras. Reunió a representantes de instituciones de formación profesional, organismos internacionales, sectores productivos y organizaciones sociales, en busca de definir una hoja de ruta conjunta que permita armonizar criterios en la región.
Un modelo con impacto social y económico
Durante la apertura, el director general del Infotep y presidente en funciones de la REDIFP, Rafael Santos Badía, explicó que los objetivos del taller incluyen:
-
Establecer condiciones técnicas para avanzar en el reconocimiento efectivo de competencias.
-
Analizar el panorama actual de formación, certificación y homologación en la región.
-
Definir acciones concretas a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la movilidad laboral.
“Este espacio representa más que un intercambio técnico; es una oportunidad para tender puentes que transformen vidas, reconociendo la dignidad de quienes han tenido que emigrar legalmente y que merecen que sus saberes sean reconocidos en cualquier lugar donde se establezcan”, afirmó Santos Badía.
El director del Infotep recordó que la institución tiene más de cuatro décadas de experiencia en evaluación, validación y certificación de competencias laborales, lo que ha beneficiado a miles de trabajadores, incluidos migrantes, al otorgarles certificaciones que les abren puertas en el mercado laboral.
Cooperación regional
El taller se desarrolla en el marco de la cooperación regional y busca armonizar metodologías de normalización y evaluación de competencias, así como elaborar perfiles ocupacionales comunes que faciliten la movilidad laboral en Centroamérica y el Caribe.
Entre los participantes destacaron:
-
Guillermina Alvarado, directora del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias del Gobierno de México.
-
Marianny Vargas, representante del Marco Integral de Protección y Soluciones (MINARE) en Costa Rica.
-
Sebastián Parrilla, oficial de OIT-Cinterfor.
-
Juan Ignacio Castillo y Katherine Martínez, coordinadores de proyectos de la OIT en Costa Rica y República Dominicana, respectivamente.
-
Carla Rojas, consultora de la OIT.
Por parte del Infotep estuvieron presentes la subdirectora general, Maira Morla, y el director de Relaciones Internacionales, Edgar Pimentel.
Un paso hacia la movilidad laboral segura
El encuentro reafirma el compromiso de República Dominicana y la región en avanzar hacia un sistema de reconocimiento de competencias inclusivo y estandarizado, que permita a los trabajadores migrantes integrarse productivamente, mejorando sus condiciones de vida y aportando al desarrollo económico y social.