La Habana. – El Gobierno de Cuba denunció este lunes la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe, y rechazó que la operación esté orientada a combatir los carteles de la droga, como argumenta Washington.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó en redes sociales que estos movimientos responden a la “corrupta agenda” del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió respeto para América Latina y el Caribe como “zona de paz”.
“Denunciamos la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a la corrupta agenda del Secretario de Estado. América Latina y el Caribe debe ser respetada como Zona de Paz”, expresó Rodríguez.
El despliegue militar
De acuerdo con la cadena estadounidense CNN, Washington ha comenzado a desplegar unos 4.000 efectivos, en su mayoría infantes de Marina, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico y reforzar su presencia estratégica en la región.
El operativo incluye el uso de:
-
Un submarino nuclear,
-
Aviones de reconocimiento P8 Poseidon,
-
Varios destructores,
-
Y un buque de guerra equipado con misiles.
El trasfondo político
Meses atrás, se filtró una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que interpretaba de forma amplia las funciones del ejército estadounidense, ampliándolas a la defensa contra “la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales”.
En contraste, los Estados miembros de la CELAC recordaron que, en 2014, firmaron una proclama que declaró a América Latina y el Caribe como “zona de paz”, un principio que, según La Habana, es vulnerado con la actual maniobra militar.