Pamplona. – Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra alertaron sobre los riesgos del sobreentrenamiento, un fenómeno cada vez más común entre personas activas y que preocupa de manera especial en adolescentes y jóvenes deportistas que compiten a nivel amateur.
El doctor Juan Bertó, responsable del Área de Medicina Deportiva de la institución, explicó que este problema aparece cuando el cuerpo no dispone del tiempo suficiente para recuperarse entre sesiones de ejercicio.
“El sobreentrenamiento puede generar fatiga crónica, bajo rendimiento, lesiones recurrentes e incluso alteraciones hormonales e inmunológicas”, señaló.
Síntomas y consecuencias
Los expertos identifican como señales de alerta el cansancio persistente, dolores musculares y articulares, bajo rendimiento, falta de motivación y mayor vulnerabilidad a infecciones.
Asimismo, el desbalance físico puede provocar un desequilibrio hormonal que impacta en el metabolismo, la recuperación muscular y el estado de ánimo.
Una de las consecuencias más graves es el “burnout físico”, un estado de agotamiento extremo que puede llevar al abandono del deporte.
“Se caracteriza por pérdida de interés en el entrenamiento, dificultades de concentración, sensación constante de fatiga y, en los casos severos, síntomas depresivos”, puntualizó Bertó.
Prevención y hábitos saludables
Para evitar el sobreentrenamiento, los especialistas recomiendan:
-
Planificar rutinas equilibradas que combinen esfuerzo y recuperación.
-
Mantener una adecuada hidratación, alimentación y descanso.
-
Introducir variedad de ejercicios para evitar la sobrecarga repetitiva.
“El deporte saludable no debe enfocarse solo en el rendimiento, sino en el bienestar integral. Padres, entrenadores y profesionales deben acompañar a los jóvenes para que aprendan a respetar los límites del cuerpo”, concluyó el especialista.