Santo Domingo. – En un acto solemne celebrado en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader encabezó la presentación oficial de la nueva grabación del Himno Nacional Dominicano, interpretado por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.
La ceremonia se realizó el 16 de agosto, en el marco de las conmemoraciones por el 162 aniversario de la gesta de la Restauración, y contó con la organización de la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura.
Producción histórica y colaborativa
El proyecto fue concebido como un homenaje a la identidad nacional, reuniendo a cerca de 150 músicos, cantantes, técnicos y productores que ofrecieron su talento de manera honorífica y desinteresada.
La producción general estuvo a cargo del cantautor Juan Luis Guerra, mientras que la dirección de sonido recayó en el ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto con Manolo Sorrivas y Amable Frómeta. La pianista y arreglista Janina Rosado también formó parte del equipo de producción, aportando en la coordinación artística y técnica.
La grabación se realizó en el Teatro Nacional con tecnología de última generación, incluyendo micrófonos de alta precisión y una consola SSL, con el fin de captar la interpretación con la mayor fidelidad posible.
Voces de los protagonistas
“Hacer lo mejor por nuestro himno y mantener el nombre de nuestra patria en alto es lo que estamos buscando”, expresó Juan Luis Guerra al referirse a la relevancia de la iniciativa, la cual asumió a instancias del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
El maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional, subrayó que la nueva versión es “una manera de actualizar y enfatizar los valores patrios”, resaltando que la obra respeta fielmente la creación original:
“El himno está intacto: tal cual lo escribió Emilio Prud’Homme, tal cual compuso cada nota el maestro José Reyes. No hay una nota de más, ni una coma de menos”, afirmó.
La productora Janina Rosado valoró el reto logístico de coordinar a una orquesta de gran magnitud:
“No a menudo tenemos la oportunidad de participar en un proyecto que recrea la representación sonora de la República Dominicana”, señaló.
Desde la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, su presidente Juan Pablo Uribe destacó que la regrabación respeta estrictamente el mandato constitucional de que el himno es único e invariable, al tiempo que calificó la obra como un aporte a la preservación de la memoria histórica y cultural de la nación.
Orgullo patrio y legado cultural
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, señaló que esta regrabación forma parte de los esfuerzos del gobierno para revitalizar la identidad cultural y acercar el patrimonio nacional a las nuevas generaciones.
La iniciativa queda registrada como un hito cultural y técnico, concebido para perdurar en el tiempo y reforzar el orgullo patrio de los dominicanos, consolidando al himno nacional como el símbolo más elevado de la dominicanidad.