Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, aseguró que la llegada al poder del presidente Luis Abinader en 2020 marcó el inicio de un proceso dinámico y transformador en el sistema universitario dominicano, sustentado en el aprendizaje por competencias como modelo pedagógico.
El funcionario ofreció estas declaraciones durante una conferencia magistral dictada en la Universidad del Caribe (Unicaribe), con motivo de la celebración del 47 aniversario del Mescyt, a la que asistieron autoridades gubernamentales, rectores, vicerrectores y representantes de diversas universidades.
Un modelo pedagógico transformador
García Fermín explicó que el enfoque por competencias impactó directamente en el ideario académico, tecnológico y humanístico de las instituciones de educación superior, favoreciendo nuevas articulaciones entre el ser, el saber y el hacer.
“Esa metodología procura que el aprendiz se transforme en una persona competitiva, con énfasis en el saber hacer más que en el saber decir. Esto implica un cambio hacia procesos andragógicos, centrados en el aprender haciendo”, indicó.
Recordó que el proceso de reingeniería curricular que inició en 2020 coincidió con el desafío de enfrentar la pandemia, lo que obligó al Estado a fortalecer la innovación pedagógica y la preparación docente bajo este nuevo enfoque.
Educación superior en contexto de crisis y globalización
El titular del Mescyt destacó que, pese a las condiciones adversas, las instituciones de educación superior, con el apoyo del gobierno, contrataron servicios de formación internacional para capacitar a los docentes en la implementación del aprendizaje por competencias.
Asimismo, señaló que el sistema educativo debe responder a las exigencias de la globalización de la economía, formando profesionales que puedan integrarse a los mercados internacionales sin perder de vista el compromiso social y humanístico.
“La educación superior debe preparar al ser humano no solo para ser competitivo, sino también para convivir en comunidad en un ambiente de confraternidad, vinculado a los valores, principios y fenómenos que impactan la vida de la gente”, subrayó.
Autoridades presentes
En la actividad participaron los viceministros del Mescyt Carmen Evarista Matías, José A. Cancel, Juan Francisco Viloria Santos, Genaro Rodríguez, Paula Disla y Miriam Molina; el jefe de Gabinete, Juan B. Medina, y el director de Comunicaciones, Julián Sosa.
También asistieron representantes del sistema universitario como: Rosalía Sosa y Radhamés Silverio González, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); José Alejandro Aybar y Emilio Mingüez, de Unicaribe; Wady Ramírez, presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU); José Ramón Holguín, presidente de la Asociación de Universidades de la República Dominicana; así como rectores de la Universidad para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez y la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).
Hacia una educación inclusiva y competitiva
El ministro concluyó su ponencia subrayando que, bajo la visión del presidente Abinader, la educación superior dominicana se ha convertido en un pilar para el desarrollo nacional, al promover la innovación, la formación integral de los estudiantes y la construcción de una sociedad más competitiva, justa e inclusiva.