La relación entre la República Dominicana y Japón trasciende los vínculos diplomáticos formales: es una historia de cooperación agrícola, intercambio cultural, educación, deporte y amistad que ha consolidado un lazo sólido y enriquecedor entre ambas naciones.
1. Inmigración y legado agrícola
El 1956 marcó un antes y un después en las relaciones bilaterales, cuando varias familias japonesas llegaron al país a través de un acuerdo de cooperación agrícola. Aunque enfrentaron obstáculos como suelos poco fértiles y limitaciones de infraestructura, su aporte fue determinante en el desarrollo del sector agrícola dominicano.
Introdujeron nuevas técnicas de cultivo y producción en zonas como Dajabón, Constanza, Jarabacoa y Pedernales. En reconocimiento a esta contribución, en enero de 2013 se inauguró el Monumento a la Inmigración Agrícola Japonesa, símbolo del encuentro cultural y económico entre ambos países.
2. Intercambios culturales y educativos
El intercambio cultural ha sido clave en este vínculo:
-
En 2013 se creó el Jardín Japonés en el Jardín Botánico de Santo Domingo, obra del maestro de judo y paisajista Mamoru Matsunaga, quien también remodeló áreas del Monumento de Santiago.
-
En 2017 se inauguró en Santo Domingo el Museo de las Matemáticas, con el apoyo del profesor Jin Akiyama de la Universidad de Ciencias de Tokio.
-
Desde 2003, cientos de jóvenes dominicanos y japoneses han participado en programas de intercambio académico y cultural.
-
Universidades dominicanas y la Universidad de Hiroshima han desarrollado proyectos de investigación conjunta en educación, medio ambiente e ingeniería.
3. Hermanamiento de ciudades y cooperación rural
En 2022, Constanza firmó un convenio de hermanamiento con Matsudo (Prefectura de Chiba), que abrió nuevas oportunidades de cooperación agrícola, cultural, educativa y deportiva.
De este acuerdo surgió un innovador proyecto agrícola: el cultivo de la pera japonesa “Siglo XX”, adaptada con éxito a las condiciones de Constanza mediante el modelo de Cooperación Técnica Comunitaria impulsado por la JICA.
Asimismo, se han fortalecido lazos a través del deporte olímpico, la donación de vehículos de emergencia y los intercambios gastronómicos, fusionando el cacao dominicano con la cocina nipona.
4. Festividades, moda y encuentros culturales
La relación también se refleja en celebraciones y expresiones culturales:
-
Dajapón Fest (Dajabón Fest): Cada julio se conmemora la llegada de la primera comunidad japonesa en 1956, con desfiles, danzas, gastronomía y artesanía japonesa.
-
Fiesta Nacional de Japón en Santo Domingo: Organizada por la Embajada de Japón, celebra el natalicio del emperador con cine, artes marciales y presentaciones teatrales.
-
Expo Osaka-Kansai 2025: República Dominicana será protagonista en su Día Nacional el 23 de agosto, con exhibiciones culturales y deportivas, incluyendo la presencia de beisbolistas dominicanos que han jugado en equipos japoneses como Hiroshima Toyo Carp y Hanshin Tigers.
-
Wa-Chacabana: Proyecto de moda que fusiona el kimono japonés con la chacabana dominicana, promovido por JICA y ACHADOM, que será presentado en la Expo Osaka 2025.
5. Relaciones diplomáticas formales
Las relaciones diplomáticas se establecieron en 1934, se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial y fueron restablecidas en 1952. Cinco años más tarde, en 1957, ambas naciones elevaron sus misiones al rango de embajadas, consolidando un canal estable de cooperación.
En 2024 se celebraron los 90 años de relaciones bilaterales, conmemorados a través de actividades culturales, deportivas y académicas, resaltando disciplinas como el judo, el karate y el béisbol, donde ambas naciones han encontrado un terreno común de hermandad.
Conclusión
La historia compartida entre República Dominicana y Japón es un ejemplo de cómo la migración, la cultura, la educación y la diplomacia pueden convertirse en puentes sólidos que unen pueblos. Lo que comenzó como un acuerdo agrícola en 1956 hoy se ha transformado en una relación de cooperación integral que abarca ciencia, arte, deporte y tradición, proyectando un futuro de colaboración cada vez más estrecha.