Santo Domingo.– La República Dominicana dio un paso decisivo en el fortalecimiento de su política climática al integrar el enfoque de mercado de carbono dentro de su marco institucional, lo que conllevó el cambio de nombre del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, que en lo adelante se denominará Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono.
Este ajuste responde a una adaptación del ordenamiento jurídico nacional a los mandatos del Acuerdo de París y su libro de normas, aprobado en noviembre de 2024 durante la COP29 celebrada en Azerbaiyán, donde se ratificó el reglamento de su artículo 6 y todos sus apartados.
Del Protocolo de Kioto al Acuerdo de París
El artículo 6 del Acuerdo de París establece los lineamientos para la cooperación nacional e internacional en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a través de mecanismos de mercado. Esta disposición sustituye al Protocolo de Kioto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), herramienta que permitía generar créditos de carbono certificados mediante proyectos avalados internacionalmente.
La República Dominicana desarrolló 15 proyectos bajo el MDL, lo que la convierte en el país del Caribe con mayor número de iniciativas implementadas en este marco.
Avances nacionales y rol del sector privado
El país ya ha puesto en práctica mecanismos innovadores, como el sistema piloto de Comercio de Emisiones, en el marco de la iniciativa CiACA (Collaborative Instruments for Ambitious Climate Action) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), con apoyo técnico del Centro Regional de Colaboración del Caribe.
En paralelo, el sector privado dominicano desarrolla programas como Empresas Sostenibles, que buscan consolidar un mercado voluntario de emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual facilitará la futura inserción del país en el mercado internacional de carbono.
Decreto 358-25 y nuevas atribuciones
El Decreto 358-25 establece que el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono mantendrá su rol como Autoridad Nacional Designada ante la CMNUCC, con capacidad para avalar u objetar los reportes de reducción o captura de emisiones en el país.
Esto permitirá al sector privado dominicano acceder con mayor facilidad a los mercados internacionales de carbono, generando oportunidades de inversión y de desarrollo sostenible.
Asimismo, el decreto dispone que el organismo quede adscrito al Ministerio de la Presidencia, con el objetivo de reforzar su articulación institucional y capacidad de gestión.
Un paso hacia la sostenibilidad
Con esta decisión, la República Dominicana fortalece su marco normativo y consolida su posición como líder en el Caribe en materia de acción climática, abriendo la puerta a nuevas oportunidades en el comercio de emisiones y en la transición hacia una economía baja en carbono.