San Pedro de Macorís.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este viernes la inauguración de dos modernas naves industriales y la remodelación de la entrada del Parque de Zona Franca de San Pedro de Macorís, administrado por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
El acto contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y del director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, quienes destacaron la relevancia del proyecto para el crecimiento económico y la generación de empleos en la región Este.
Las nuevas instalaciones forman parte de la compañía Operadora Zona Franca del Este 23, que ha destinado una inversión de 4 millones de dólares para impulsar la expansión y modernización de este parque industrial.
Generación de empleos y desarrollo económico
Durante su intervención, la vicepresidenta Peña resaltó que las zonas francas representan oportunidades de crecimiento y bienestar para las comunidades.
“Estas dos naves significan más espacio para la producción, más oportunidades para nuestros empresarios, pero, sobre todo, comunidades que se desarrollan. Como ha dicho nuestro presidente Luis Abinader, las zonas francas son espacios de oportunidades, y aquí, en San Pedro de Macorís, esas oportunidades se están multiplicando”, expresó.
De su lado, el ministro Víctor Bisonó aseguró que la inauguración refleja la confianza en el país y la visión de futuro de esta provincia.
“Aquí, la inversión se convierte en empleos; la tecnología se encuentra con la creatividad, y las oportunidades empiezan a multiplicarse para nuestra gente”, manifestó.
En esta primera etapa, la Zona Franca del Este 23 aportará 1,000 empleos directos, con el potencial de alcanzar cerca de 7,000 puestos de trabajo una vez que opere a plena capacidad.
Aporte de Proindustria y diversidad productiva
El director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, destacó la importancia de cada nueva nave como símbolo de crecimiento.
“Cada vez que se inaugura una nave industrial, no solo se entrega infraestructura; se abren nuevas oportunidades para la inversión, el empleo y la innovación”, sostuvo.
Actualmente, el parque cuenta con 123 naves industriales, que alojan empresas de sectores como joyería, textiles, dispositivos médicos, plásticos y calzados. Según Cruz Rodríguez, estas operaciones generan alrededor del 35 % de los empleos de todos los parques administrados por Proindustria, con la proyección de llegar a unos 10,000 empleos directos en los próximos meses.
Detalles del proyecto Zona Franca del Este 23
El plan contempla la construcción de 35 naves industriales en un área de 2.54 millones de pies cuadrados. En esta primera etapa ya se han entregado 80,000 pies cuadrados distribuidos en dos nuevas naves, sumados a seis edificaciones levantadas en 2020, además de la remodelación de espacios que benefician a más de 10,000 trabajadores.
Los directores del proyecto, José Enrique Yaber y Eduardo Bogaert, explicaron que la iniciativa no solo busca levantar infraestructura, sino también crear un ecosistema de desarrollo humano, económico y social. Dentro de los aportes, se incluyen:
-
Estancias infantiles con capacidad para 500 niños.
-
Modernización del Politécnico Pedro Feliciano.
-
Centro tecnológico con 20 aulas.
-
Edificaciones ecoeficientes para reducir impacto ambiental.
-
Programas de inclusión, igualdad de género y capacitación continua.
Un polo industrial estratégico
La Zona Franca de San Pedro de Macorís se consolida como uno de los polos industriales más relevantes del país, albergando empresas de sectores estratégicos que generan miles de empleos formales y dinamizan las exportaciones nacionales.
Con esta nueva etapa, el parque refuerza su papel como motor de competitividad, innovación y desarrollo sostenible para la región Este y para toda la República Dominicana.