Santo Domingo.– Un equipo de investigadores de la Mayo Clinic ha identificado lo que denominan “juventud inmunitaria”, un fenómeno que explica por qué algunas personas mayores de 60 años mantienen un sistema inmunológico tan fuerte y regenerativo como el de los jóvenes.
El hallazgo, publicado en la revista científica Nature Aging, abre nuevas perspectivas en el estudio del envejecimiento y las enfermedades autoinmunes.
Células T de tipo madre: el secreto de la juventud inmunitaria
El grupo liderado por la reumatóloga e investigadora Cornelia Weyand, M.D., Ph.D., analizó a más de 100 pacientes mayores tratados por arteritis de células gigantes, una enfermedad autoinmune que afecta a las arterias, incluida la aorta.
En sus tejidos encontraron células T de tipo madre, un tipo especial de células inmunitarias que, al igual que las células madre jóvenes, pueden regenerarse y contribuir a la curación. Sin embargo, en estos pacientes, esas mismas células estaban propagando la enfermedad.
“Observamos que estos pacientes tienen sistemas inmunitarios muy jóvenes a pesar de tener entre 60 y 70 años. Pero el precio que pagan por ello es la autoinmunidad”, explicó la Dra. Weyand.
Beneficios y riesgos de un sistema inmunitario joven
El investigador Jörg Goronzy, M.D., Ph.D., coautor del artículo, señaló que el envejecimiento del sistema inmunitario también tiene una función protectora:
“Debemos tener en cuenta el precio que hay que pagar por la juventud inmunitaria. Ese precio puede ser una enfermedad autoinmune. En algunos casos, dejar que el sistema inmunitario envejezca junto al cuerpo puede prevenir estos trastornos”.
Este hallazgo sugiere que el envejecimiento inmunitario no es solo una desventaja, sino un mecanismo adaptativo que ayuda a reducir el riesgo de autoinmunidad.
Nuevas pruebas y el futuro de la investigación
El equipo trabaja en nuevas pruebas diagnósticas que permitan identificar tanto a pacientes como a personas sanas con un número elevado de células madre inmunitarias, lo que podría indicar predisposición a desarrollar enfermedades autoinmunes en el futuro.
La investigación forma parte de la iniciativa Precure de la Mayo Clinic, cuyo objetivo es predecir e interceptar procesos biológicos antes de que evolucionen hacia enfermedades complejas y difíciles de tratar.