Santo Domingo.– Aunque la llegada de cruceristas a la República Dominicana muestra cifras récord en términos absolutos, el crecimiento relativo en los últimos cinco años ha sido menor que en el período anterior, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Turismo y el Banco Central.
Durante 2024, el país recibió 2,626,529 cruceristas, lo que representa un crecimiento acumulado de 137.9 % respecto a 2019, cuando llegaron 1,103,898 pasajeros. Esto equivale a un incremento promedio anual de 27.5 % en el último lustro.
Comparación con el período 2014-2019
Las cifras revelan que entre 2014 y 2019 la llegada de cruceristas pasó de 435,494 a 1,103,898, lo que significó un crecimiento de 153.4 %, con un promedio anual de 30.7 %.
En otras palabras, aunque en términos absolutos hoy arriban más cruceristas que antes, la tasa relativa de crecimiento entre 2019 y 2024 fue 15.5 puntos porcentuales menor que en el quinquenio 2014-2019.
Una prioridad para el Gobierno
El turismo de cruceros se ha posicionado como una de las principales apuestas del Gobierno dominicano, pese a que la mayoría de los pasajeros no pernocta en suelo nacional. El Ministerio de Turismo ha destacado que, al sumarse los cruceristas con los visitantes que llegan por vía aérea, el país superó los 11 millones de turistas en 2024, un récord histórico.
No obstante, los datos dejan en evidencia que, más allá del discurso de “crecimiento extraordinario”, el ritmo de expansión en la llegada de cruceristas se ha moderado si se compara con el quinquenio previo a la pandemia del COVID-19.
Panorama actual
En conclusión, la República Dominicana mantiene una tendencia ascendente en la llegada de pasajeros de cruceros, pero el crecimiento relativo en el último lustro refleja un ritmo más moderado que en el período 2014-2019, lo que plantea nuevos retos para sostener la expansión de este sector clave dentro de la estrategia turística nacional.