México.– El ministro de Medio Ambiente de la República Dominicana, Paíno Henríquez, hizo un enérgico llamado a los países de América Latina y el Caribe a enfrentar con decisión la crisis climática, durante la Primera Reunión Ministerial Regional celebrada en México como parte de los preparativos hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El encuentro contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien enfatizó la dimensión social de la acción climática y señaló que “no hay una lucha efectiva contra el cambio climático sin priorizar a la gente y a las comunidades”.
Propuesta dominicana
La República Dominicana presentó una propuesta concreta de agenda unificada, centrada en la adaptación y la resiliencia climática. Henríquez destacó la importancia de que la región actúe como bloque, incluyendo especialmente a los países insulares del Caribe, que figuran entre los más vulnerables.
“Estamos perdiendo la batalla. Los intereses económicos y políticos están ralentizando las acciones necesarias. Debemos reconocerlo para accionar, no podemos seguir ignorando lo que la tierra nos está diciendo”, afirmó Henríquez, evocando sus raíces familiares ligadas a la agricultura en el norte del país.
El ministro propuso la creación de un grupo de alto nivel latinoamericano que trabaje en una agenda común de adaptación climática, sugiriendo que incluso con un solo tema prioritario compartido, la región podría avanzar significativamente como bloque.
Financiamiento y servicios ecosistémicos
Henríquez también subrayó que el financiamiento climático es crucial, pero insistió en que América Latina debe exigir un reconocimiento real por los servicios ecosistémicos que brinda al planeta.
“Esto no puede seguir siendo una simple petición, es un derecho adquirido por todo lo que hemos hecho en favor de la humanidad”, manifestó.
Hacia una agenda integrada
El ministro recalcó que el cambio climático, la biodiversidad y el desarrollo sostenible deben tratarse como un solo eje estratégico y no como agendas separadas. Su planteamiento refuerza el compromiso dominicano con una acción climática justa, ambiciosa y coordinada regionalmente, en defensa tanto de los ecosistemas como de las poblaciones más vulnerables.
Contexto regional
La reunión congregó a 22 ministros y jefes de delegación de América Latina y el Caribe, con el objetivo de consolidar una posición común rumbo a la COP30, que se celebrará en 2025 y marcará el 30 aniversario de los Acuerdos de Río.
La secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, también llamó a fortalecer el liderazgo latinoamericano y caribeño de cara a la cumbre mundial. Para el segundo día del encuentro, está prevista la participación de organizaciones civiles en diálogos sobre la protección de ecosistemas y su vínculo con comunidades locales.