Santo Domingo.– La Superintendencia de Bancos (SB) destacó los avances alcanzados en el último año en materia de supervisión bancaria, protección a los usuarios y fortalecimiento institucional, consolidando la estabilidad y transparencia del sistema financiero dominicano.
El superintendente Alejandro Fernández W. explicó que el proceso de modernización de la supervisión se ha apoyado en la adopción de la Supervisión Basada en Riesgos (SBR), la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas (SUPTECH) y la ejecución de inspecciones temáticas y especiales, lo que ha elevado los estándares de vigilancia y control.
Supervisión más rigurosa y moderna
Entre agosto de 2024 y julio de 2025, se realizaron 31 inspecciones en áreas como gobernanza, auditoría, cartera de créditos y gestión de liquidez, así como revisiones temáticas de portafolios de inversión, tesorería y mercado cambiario.
En el ámbito fiduciario, la SB supervisó cuatro sociedades fiduciarias y una entidad de intermediación financiera, con énfasis en la gestión de riesgos y la revisión de fideicomisos.
Fernández W. resaltó además la innovación tecnológica con el desarrollo de sistemas de monitoreo y alertas. En ese contexto, el Proyecto PAMF, diseñado junto al Banco Central, obtuvo el segundo lugar en el Premio Nacional a la Innovación Pública, reafirmando el liderazgo de la SB en materia de transformación digital.
Avances normativos y legales
Durante este período, la SB emitió 13 circulares, 17 cartas circulares, dos instructivos y un nuevo manual de solicitudes de autorización y notificaciones.
Asimismo, contribuyó al nuevo Código Penal, con propuestas que fortalecen la persecución de delitos como las estafas piramidales y la intermediación financiera no autorizada, tipificadas ahora como infracciones penales.
Protección al usuario financiero
La SB también resaltó los logros en defensa de los usuarios. Solo en el primer semestre de 2025 se atendieron 3,820 reclamaciones, un aumento de 25 % respecto al mismo período de 2024.
El 67 % de los casos resultaron favorables para los reclamantes, lo que implicó acreditar más de 100 millones de pesos en beneficios. Con ello, el monto total reconocido a favor de los usuarios desde 2020 supera los RD$ 630 millones.
Fernández W. destacó también la modernización de la aplicación ProUsuario, que ya cuenta con 430,000 usuarios registrados y ofrece mejoras en la experiencia digital, notificaciones personalizadas y datos más precisos sobre la salud financiera.
Salud del sistema financiero
El superintendente afirmó que el sistema financiero dominicano mantiene indicadores de solidez y resiliencia:
-
Índice de solvencia en 18.4 % a junio de 2025, superior al promedio centroamericano (15.6 %).
-
Morosidad inferior al 2 %, con una cobertura de provisiones de 165 %, garantizando la capacidad de absorción de pérdidas.
Transparencia y certificaciones internacionales
En materia de transparencia, la SB alcanzó un promedio de 99.9 puntos en las evaluaciones de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y 97.5 puntos en Compras y Contrataciones durante los últimos cuatro trimestres.
La institución también ha fortalecido su sistema de gestión mediante certificaciones internacionales:
-
ISO 9001:2015 en Gestión de Calidad.
-
ISO 37001 en Gestión Antisoborno.
-
ISO 22301:2020 en Continuidad del Negocio.
-
ISO 27001:2022 en Seguridad de la Información.
-
ISO 37301:2021 en Gestión de Compliance.
Estos esfuerzos fueron reconocidos por la World Compliance Association, que otorgó a la SB un galardón por sus buenas prácticas en ética y cumplimiento el pasado 14 de agosto.