Expertos advierten que la reducción de la cooperación internacional obliga al sector sin fines de lucro a repensar sus modelos de sostenibilidad.
Santo Domingo.– La disminución de la ayuda internacional plantea un reto sin precedentes para las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) de la República Dominicana y del mundo, según alertó la experta en desarrollo y conferencista internacional Virginia Saiz durante el Noveno Conversatorio con ASFL, organizado por la Asociación Cibao.
Saiz señaló que la cooperación internacional registra una reducción de hasta un 45 %, un recorte que impacta directamente en los programas de asistencia y desarrollo.
“Estamos viendo una disminución de hasta un 45 % en la cooperación internacional. Esto es muy considerable, sobre todo cuando aún gran parte de la ayuda sigue financiándose con recursos externos”, indicó.
Un panorama adverso para países de renta media
La especialista recordó que la República Dominicana, al ser clasificada como país de renta media, ya enfrentaba recortes en la cooperación internacional. Sin embargo, la situación global —marcada por guerras, crisis migratorias y emergencias humanitarias— ha profundizado la tendencia.
Llamado a la innovación y a nuevas alianzas
Ante este escenario, Saiz planteó que las ASFL deben abandonar la dependencia exclusiva de la cooperación internacional y avanzar hacia la movilización de recursos locales provenientes del Estado, sector privado y donantes individuales.
Asimismo, exhortó a repensar el modelo de negocio del sector, ofreciendo servicios y generando ingresos propios en lugar de depender únicamente de la caridad.
“Innovar, ofrecer servicios y cobrar por ellos, además de establecer alianzas con el sector privado, el Estado y otras entidades, es vital para la sostenibilidad del tercer sector”, subrayó.
Conversatorio: “Sostenibilidad con propósito”
Las declaraciones fueron ofrecidas durante su ponencia “Innovar para perdurar: sostenibilidad financiera y medición de impacto en el tercer sector”, impartida en el conversatorio que este año tuvo como eje “Sostenibilidad con propósito: estrategias para fortalecer el impacto y la permanencia de las ASFL en el país”.
El evento reunió a representantes de organizaciones sociales, líderes comunitarios y expertos, quienes coincidieron en la necesidad de adoptar estrategias más resilientes y diversificadas para garantizar la permanencia de las ASFL en un entorno cada vez más complejo.